
VidaCaixa, la filial de seguros de vida de CaixaBank, obtuvo un beneficio neto consolidado de 625,2 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento interanual del 6% que atribuyó al mayor volumen en las carteras de negocio y al crecimiento sostenido de los recursos gestionados.
La compañía, que ha recuperado la actividad comercial previa a la pandemia, vio caer, sin embargo, un 0,2% el total de primas y aportaciones, hasta los 7.242,4 millones. La aseguradora explicó el ligero descenso a la consecuencia "natural" de una reducción en los límites de aportación en los planes de pensiones individuales, que hizo descender las aportaciones a estos productos en un 13%, hasta los 766,2 millones.
Su retroceso fue compensado por un incremento en la facturación de primas en seguros vida-riesgo, con expansiones del 30,2% en el segmento de particulares y del 19% en el de pymes.
En los planes colectivos las aportaciones también crecieron un 2,3%, hasta los 465,2 millones de euros. Si se considera solo el negocio en España, este área de negocio disparó su aumento un 54% con la integración de los empleados de Bankia en el plan de empleo de CaixaBank y la entrada de nuevos promotores.
En conjunto, los recursos gestionados por la compañía aumentaron un 1,9% y se situaron en 111.890,2 millones. El mayor volumen, un 57,7% del total, corresponde al negocio de seguros de vida, que acumuló 64.592 millones, otros 40.104 millones se concentran en planes de pensiones y EPSV, y 7.194 millones son de las filiales portuguesas BPI Vida e Pensões.
Según la compañía, estas cifras consolidan su liderazgo en el sector asegurador en España y ocupa la primera posición en vida con un 33,7% del total de provisiones. En planes de pensiones copa un 34,2% del volumen total de ahorro gestionado.
En términos de Solvencia II, su ratio de solvencia sobre el capital requerido se situó en el 160% en junio, último dato disponible.
Durante los primeros nueve meses del año, la compañía detalló que ha abonado 3.937,3 millones en prestaciones, un 5% más que el año pasado, entre sus 5,8 millones de clientes. Aproximadamente la mitad, 1.798 millones, se han pagado en forma de renta.