Banca y finanzas

Las instituciones financieras podrían ahorrar 246.000 millones de euros operando con un core nativo en la nube

  • Un nuevo informe de Mambu y Celent muestra que los bancos deberían invertir en plataformas innovadoras para mejorar el rendimiento y reducir los costes

Los bancos de todo el mundo podrían ahorrar más de 240.000 millones de euros moviendo su infraestructura a la nube, según un nuevo informe de la plataforma de banca en la nube SaaS Mambu y la firma de investigación y asesoramiento Celent.

La investigación The Tipping Point for Core Migration, muestra que las instituciones financieras podrían lograr una reducción del 76% en el gasto general durante cinco años al migrar a plataformas bancarias nativas de la nube. Esto representaría un ahorro del 15% en el gasto total tecnológico durante el mismo período.

Según las referencias de Mambu en varias implementaciones, los bancos pueden ahorrar alrededor del 50% en los costes iniciales (reducción de la licencia inicial, la personalización, la integración de sistemas y el gasto en infraestructura) y el 18% de los costes recurrentes (costes de mantenimiento reducidos, costes tecnológicos internos más bajos, uso basado en licencias recurrentes) frente a las plataformas bancarias tradicionales.

Una vez que una plataforma en la nube es funcionalmente operativa, el análisis de Celent muestra que los costes recurrentes por mantenimiento se reducen en más del 80%. Esto significa que los bancos pueden esperar ver un ahorro del 30% al 40% en mano de obra especializada requerida para mantener los sistemas bancarios obsoletos.

Esta investigación se ha realizado para ayudar a las instituciones financieras de todo el mundo a comprender los beneficios de la migración a la nube, ya que conviven cada vez en un panorama más digitalmente competitivo. Estas además, utilizan cores bancarios completamente desactualizados obstaculizando el rendimiento y reduciendo así, su agilidad significativamente.

En un contexto donde las expectativas de los consumidores crecen cada día, la necesidad de plataformas de próxima generación es clara. Se ha demostrado que migrando a la nube se reducen costes y los esfuerzos lanzando nuevos productos son menores. Además, el informe muestra que la velocidad de comercialización aumenta en un 85%, lo que ayuda a los bancos a responder a la demanda cambiante del mercado.

Werner Knoblich, chief revenue officer en Mambu, dijo: "Competir en la banca durante la próxima década requerirá que las instituciones financieras den un paso firme hacia la nube. Nuestra investigación con Celent, debería servir como catalizador para que se considere una alternativa de próxima generación frente a los sistemas monolíticos. Además de la reducción de costes, un core bancario basado en la nube respalda la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios del mercado y las cambiantes demandas de los consumidores. Cada institución financiera se modernizará a su manera, pero el análisis de Celent demuestra que ahora es el momento para que los pioneros financieros inicien los cambios necesarios para ser más competitivos en los próximos años".

Por su parte, Craig Focardi, principal analyst en Celent, indica que "la modernización de todos los bancos ya no es un si sino un cuándo. Aunque no todos los bancos se modernizarán de la misma manera, las instituciones financieras deberían tomar nota y migrar sus plataformas monolíticas a la nube. Además de ser más asequibles a la hora de integrar y operar que los sistemas tradicionales, migrar a la nube permite a los bancos adaptarse más rápidamente, ya sea a través de ofertas de productos o con modificaciones en el sistema, a un mercado cada vez más competitivo".

El neobanco alemán N26 ha visto los beneficios de implementar una plataforma bancaria nativa en la nube. N26 migró a una solución con Mambu lo que les permitió expandirse en otros mercados, como España, de manera flexible y rentable. El tiempo y el esfuerzo del equipo fueron una parte esencial del proceso de implementación y, como resultado, la implementación se llevó a cabo en cuatro meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky