La banca comienza a tener claridad sobre la capacidad de pago de los créditos avalados por el ICO con el fin de los periodos de carencia. El sector financiero ha sacado en el segundo trimestre del año unos 3.500 millones de euros de crédito que estaba en vigilancia especial, es decir, aquellos de los que tenía dudas sobre su capacidad de pago. Con esto, los seis bancos cotizados del país (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) reducen el crédito clasificado en Stage 2 (vigilancia especial) a 147.817 millones de euros, un 2,5% menos frente al primer trimestre de 2022, según los datos que recoge el informe bancario de la consultora Accuracy.
El periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO (se concedieron a empresas, pymes y autónomos en los peores momentos de la pandemia) comenzó a expirar a inicios de este ejercicio, aunque el grueso lo hizo durante el segundo trimestre del año. A pesar de que todos los créditos que la banca tiene en vigilancia especial no pertenecen a estos avales, sí que una de las principales causas de esta reducción es por la claridad en el pago que han tenido las entidades con la expiración de las carencias, según indican las fuentes financieras consultadas por este diario.
Carencia de 39.000 millones
El volumen total de préstamos al que las empresas han tenido que hacer frente una vez concluidas las moratorias de los ICO el pasado 30 de junio se eleva a los 39.000 millones de euros, según los datos del Banco de España. O lo que es lo mismo, con el aplazamiento, las compañías aún no habían comenzado a pagar créditos solicitados durante la pandemia por dicho importe.
No obstante, se espera que a lo largo de este trimestre el sector financiero adquiera mayor claridad sobre el futuro de estos préstamos, ya que el grueso del fin de las carencias se dio entre mayo y junio.

La banca también ha reducido el volumen de créditos dudosos (acumulan tres meses de impago) en el segundo trimestre frente al primero. Las entidades tenían a cierre de marzo unos 73.000 millones de euros en préstamos dudosos (o en Stage 3) y tres meses después los situaron en 69.995 millones de euros, un 4,32% menos. Desde la consultora Accuracy apuntan a que el grueso de este descenso se debe a la venta de carteras de préstamos dudosos que se ha dado entre abril y junio de este año.
Esto situó la cuantía total de créditos en vigilancia especial y dudosos a cierre de junio en 217.800 millones de euros, un 3% por debajo de tres meses antes. El ratio de mora del sector se mantiene en la actualidad en los niveles más bajos desde 2008, al 3,88%.
Los empresarios aplazaron el pago del 33% de los préstamos avalados
El Gobierno abrió en la primavera de 2020 una línea de crédito de 100.000 millones avalada por el ICO para dar liquidez a las empresas en pleno cierre de la economía por los confinamientos. El Ejecutivo también permitió un periodo de carencia de dos años para hacer frente a los pagos. Los empresarios aplazaron el pago del 33% de los avales ICO (39.000 millones). El Banco de España teme que los sectores más afectados por el Covid, como el hostelero y el de transportes, protagonicen un repunte de impagos de estos préstamos.