Banca y finanzas

Torres (BBVA) cree que la economía española decrecerá ya en el último trimestre

  • El presidente de la entidad no descarta que España entre en recesión en 2023
Sede de BBVA. ARCHIVO

El presidente de BBVA, Carlos Torres, no descarta que España entre en un crecimiento negativo en el último trimestre de este año y que se extendería también al primero del próximo año dejando a España en un periodo de recesión [que se produce cuando se suceden dos trimestres consecutivos de decrecimiento en el PIB]. En una entrevista concedida a El Correo este fin de semana, Torres reconoce que España venía de "un momentum muy positivo tras el Covid y, aunque el crecimiento va a continuar, el efecto de la guerra en Ucrania ha sido grande (...) Será una caída muy relevante frente a las estimaciones que teníamos hace unos meses", asevera el presidente de BBVA.

En su opinión, quizá se pueda dar "una recesión técnica" y "previsiblemente, tendremos crecimientos negativos en el último trimestre de este año y en el primero de 2022". "Vuelvo a la incertidumbre, porque si tuviésemos cortes en el suministro de gas, por ejemplo, las probabilidades de una recesión más prolongada serían más elevadas", advierte el presidente de la entidad.

En relación al impuesto anunciado por el Gobierno al sector financiero y por el que espera recaudar 3.000 millones de euros en los próximos dos años, Torres no descarta que esta nueva tasa termine por afectar "negativamente" al consumo, inversión y a la recaudación, y defiende que "la mejor forma de recaudar más impuestos es que la economía crezca".

Tras señalar que en un momento de "tanta incertidumbre económica, debemos remar todos en la misma dirección", valora que los bancos tienen "un papel clave de apoyo a la sociedad" algo que hicieron "durante la pandemia y día a día apoyando a familias y empresas a través de los créditos". "Entiendo también, y comparto, la importancia de corregir el déficit fiscal, reducir la desigualdad y proteger a los más vulnerables. Y para eso una mayor recaudación ayuda. Pero creo que esta no es la vía más adecuada", afirma en referencia al impuesto a la banca.

Torres resalta asimismo que las entidades financieras ya tienen un tipo del Impuesto de Sociedades del 30%, cuando "la tasa normal es del 25%".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky