La cooperativa de crédito Caixa Popular sigue sacando partido a la concentración del sector financiero en el mercado valenciano. Su propio director general, Rosendo Ortí, reconoce que el efecto "expulsión" de clientes por las fusiones y concentraciones les está permitiendo crecer a doble dígito.
El último gran ejemplo de ese tipo de operaciones, la integración de Bankia en CaixaBank, ha vuelto a suponer un importante aumento del negocio para esta pequeña entidad, con activos por cerca de 2.800 millones. Un efecto sobre todo en el negocio de empresas que con la unión de dos de los mayores operadores en Valencia han tenido que buscar alternativas para ampliar su pool bancario y diversificar financiación.
En el caso de las empresas, la inversión crediticia creció cerca de un 41% el año pasado, casi el doble que el crecimiento total en créditos. "Ahora conseguimos que nos reciban empresas que antes ni nos conocían", explicó Ortí, que además recalcó el efecto de capital valenciano a la hora de captar a empresas locales y regionales.
Caixa Popular logró un beneficio neto que alcanzó los 14,6 millones de euros en 2021, con un crecimiento del 32% según la propia entidad. La cooperativa de crédito valenciana ha finalizado en el 2021 con un volumen de depósitos de 2.213 millones de euros, lo que representa un incremento del 14% respecto al año anterior.
La entidad también ha aprovechado el repliegue fruto de estas operaciones para seguir extendiendo o mejorando las ubicaciones de sus oficinas en la provincia de Valencia, ya que sus nuevas aperturas o traslados se realizan a sucursales abandonadas por competidores, lo que reduce sus gastos de amortización. En 2021 abrió dos nuevas oficinas, hasta llegar a 76, y este año instalará la primera en Elda-Petrer (Alicante) y reubicará otras 4 en la provincia de Valencia para acercarse de zonas periféricas al centro de poblaciones.
Ortí dejó muy claro que su ámbito geográfico siempre será Comunidad Valenciana, además que en el caso de Alicante y Castellón su posible crecimiento estará a expensas de las cajas rurales que forman parte de su mismo grupo, Banco Cooperativo. Pese a ello, considera que en la provincia de Valencia aún tiene mucho margen para crecer.
Repunte de mora en enero
Ortí también reconoció que en enero se ha empezado a percibir un ligero repunte de mora, que en su caso ha supuesto pasar del 3,62 de mora en diciembre al 3,69 en enero. Una tendencia que considera que podría mantenerse al coincidir con el periodo en que muchas empresas tienen que empezar a amortizar el principal de los créditos ICO por la pandemia, aunque no lo considera preocupante.
También se refirió a la polémica sobre el tratamiento de la banca a colectivos como los mayores o la falta de atención presencia y aseguró que en su caso la atención personal y los horarios se han mantenido como compromiso de la propia entidad con sus clientes, y que en esa línea incidirá su nuevo plan estratégico que fija 11 compromisos con sus clientes.