Agencia de Noticias

La Reserva Federal sigue comprometida con usar todas las herramientas de las que dispone para ayudar a la economía estadounidense a recuperarse del golpe producido por la pandemia de coronavirus, dijo el lunes el presidente del banco central, Jerome Powell.

GRUPO GIGANTE

(Reuters) - La minorista de artículos de oficina Office Depot de México decidió abandonar el mercado colombiano y deshacerse de sus activos en aquella nación, informó su matriz, el Grupo Gigante.

INICIATIVA COVAX

(Reuters) - Un total de 156 países se sumaron a la iniciativa global COVAX destinada a asegurar una distribución equitativa de las dosis futuras de una vacuna contra el COVID-19, dijo el lunes la alianza impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque las potencias China y Estados Unidos no se inscribieron.

El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, dijo el lunes que está "completamente" de acuerdo con mantener las tasas de interés en su nivel actual cercano a cero incluso al 2023, pero le preocupa que la promesa de mantenerlas allí por más tiempo arriesgue excesos y desequilibrios en los mercados financieros.

Un nuevo estudio que analizó el brote de coronavirus en Brasil encontró un vínculo entre la propagación del virus y los brotes anteriores de dengue, lo cual sugiere que la exposición a la enfermedad transmitida por los mosquitos puede proporcionar un cierto nivel de inmunidad contra el covid-19.

La calificadora S&P no prevé "necesariamente" otra rebaja a la nota crediticia de México, dijo el lunes Lisa Schineller, analista de calificaciones soberanas de América Latina, debido a un esperado deterioro del comportamiento de la economía por la pandemia del coronavirus.

Dólar

Monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con pérdidas en los primeros negocios del lunes en medio de un avance generalizado del dólar y mayor aversión al riesgo ante el aumento de nuevos casos de coronavirus en varios países, lo que sembraba incertidumbre sobre la recuperación de la economía.

Mercado de cambios

La bolsa de Argentina operaba en baja en la apertura del lunes golpeada por los temores globales al impacto económico de un nuevo brote de coronavirus y por las recientes medidas del banco central argentino que limitan la operatoria del mercado de cambios.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos advirtieron que el coronavirus podría propagarse a través de partículas que pueden permanecer suspendidas en el aire y viajar más allá de una distancia de 1.8 metros.

Europa podría volver a sufrir un nuevo círculo vicioso entre la deuda pública y los bancos si la crisis desatada por el coronavirus afecta a la compra de bonos soberanos por parte de las entidades de crédito, tal y como indicó este lunes la agencia de rating S&P Global.