Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
caída de las acciones en bolsa en torno al 4%

Polémica en United Airlines por overbooking. Un pasajero del vuelo 3411 de la compañía estadounidense fue expulsado al azar y por la fuerza el pasado domingo justo antes del despegue porque la empresa había vendido billetes de más y no había plazas suficientes para el vuelo de Chicago a Louisville. El consejero delegado de United Airlines, Oscar Muñoz, ha pedido disculpas públicas pero el Departamento de Transporte de EEUU ha abierto investigación por el trato al hombre, que ejerció la resistencia pasiva y que finalmente pudo ir en ese vuelo. Además de las críticas por el método de expulsión empleado, las acciones de la aerolínea caen este martes hasta un 4% Wall Street.

Bolsa

Nueva jornada negra para Banco Popular. Sus acciones lideran las pérdidas del Ibex 35 al retroceder un 9,67%, hasta 0,66 euros por acción, tras dejarse el lunes un 9,61%. De esta manera, los títulos de la entidad ahondan en sus mínimos históricos (1989) y engordan su desplome anual a más del 24%. Así las cosas, el banco ahora capitaliza ahora unos 3.080 millones de euros, unos 740 millones menos que hace una semana.

Cierre de la sesión

Segundo día de recogida de beneficios en las bolsas mundiales. El mercado estadounidense presiona a las plazas europeas aflorando la intervención de EEUU en Siria y el enfrentamiento con Corea del Norte. El Ibex 35 cede 0,21% en 10.461 puntos. Los descensos no ponen en peligro el potencial alcista del selectivo y el resto de Europa. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 20 respuestas del experto.

España, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Chipre y Malta debaten el Brexit

Los países del sur de Europa han coincidido este lunes en calificar de "comprensible" el primer ataque directo de EEUU en Siria en respuesta al último ataque con armas químicas atribuido al régimen de Bashar el Assad, pero han subrayado que la solución a la guerra en este país, que ha entrado ya en su séptimo año, no será militar, sino que se requiere una "solución política".

Bolsa

Tesla, la empresa fundada y presidida por Elon Musk, ha superado en valor bursátil este lunes a General Motors (GM), por lo que se ha convertido en la compañía automovilística más valiosa de Estados Unidos.

Se quitó la vida con 56 años

Navegar por las turbias aguas de Wall Street y sobrevivir al intento no siempre es fácil. El estrés y las largas horas de trabajo al que se ven sometidos los brokers del parqué más importante del mundo terminan por pasar factura. Ni siquiera el éxito y el dinero parecen satisfacer a algunos tiburones de la bolsa de Nueva York. Esta vez, el exitoso y multimillonario Charles Murphy decidió quitarse la vida saltando desde un piso 24 del lujoso hotel Sofitel New York, en el centro de Manhattan. Tenía 56 años cuando su "mente maravillosa", después de llevarlo a tocar la cima, lo condenó a una caída sin red. Lo había vivido todo en Wall Street, pero no pudo soportar la idea de que también podría perderlo todo.

Comercio online

Cada vez más personas se conectan a internet a través de sus teléfonos móviles, por lo que para las empresas se ha hecho imprescindible contar con una estrategia mobile más fuerte. En este sentido, una de las herramientas con la que cuentan las pequeñas empresas es Facebook, que ya cuenta con más de 65 millones de compañías utilizando sus Páginas a nivel mundial. También Instagram ha visto cómo 8 millones de empresas utilizan ya sus Perfiles.

Claves de la sesión

Wall Street ha cerrado la primera sesión de la semana casi igual que como la empezó. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, mejoró un exiguo 0,01% para situarse en los 20.658,02 puntos, en una jornada en la que alcanzó los 20.750 enteros.

Junta de accionistas

Enfado mayúsculo de los accionistas de Banco Popular. Durante la junta de accionistas de la entidad, los titulares minoritarios del banco han arremetido sobre todo al anterior consejo de administración presidido por Ángel Ron. "Tenemos los consejeros que más cobran de toda España cuando es un banco que está mal, con mucha fiebre, a la deriva", lamentó uno de los accionistas. Asimismo consideró "no se puede tolerar que los consejeros se lleven casi todo".

Energía

La factura de la luz de los hogares españoles no para de crecer. Solo en marzo, el precio de la electricidad ha aumentado un 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Lo cierto es que España es el quinto país de la Unión Europea (UE) con la energía más cara tras Dinamarca, Alemania, Irlanda e Italia, por lo que ahorrar y pagar menos es una de las claves para llegar sin agobios a fin de mes.