Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Aspac, la Asociación Profesional de Administradores Concursales en España, considera que los últimos cambios legislativos en materia concursal han agravado los problemas del sector y supondrán la desprofesionalización del mismo y un peor sistema de la insolvencia, alejado del entorno europeo. La gran incertidumbre generada está teniendo como consecuencia una menor garantía de la recuperación del crédito por parte de los acreedores y un daño a la economía.

Reunión de la consellera de Obras Públicas con la ministra de Fomento

La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, María José Salvador, ha criticado que la ministra de Fomento, Ana Pastor, haya planteado la posibilidad de "cofinanciar actuaciones y servicios que son de competencia exclusiva del Estado". En este sentido, Salvador ha manifestado que "con la situación de infrafinaciación a la que el Gobierno de España tiene sometida a la Comunitat Valenciana, es imposible que tanto la Conselleria como la Generalitat puedan cofinanciar servicios que son competencia del Ministerio. Lo que necesitamos es que el Ministerio mejore las inversiones en nuestra Comunitat y que el Estado mejore la financiación".

Primera edición de los galardones 'CarácterEmpresa'

La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval) y CaixaBank impulsan la convocatoria de la primera edición de los 'Premios CarácterEmpresa', que reconocen el esfuerzo de las empresas valencianas que innovan y apuestan por la internacionalización. Estos galardones nacen en el marco del acuerdo anual de colaboración entre CaixaBank y la CEOE, firmado por Cierval el pasado mes de septiembre, que incluía la apertura de una línea de crédito por un importe de 11.000 millones de euros para favorecer la financiación de las empresas, con el objetivo de fomentar su desarrollo y modernización.

En su guía para 2016

La prestigiosa publicación estadounidense Best Lawyers ha seleccionado a 13 profesionales de Olleros Abogados entre los más destacados de España, con un total de 22 distinciones en el ranking que elabora anualmente.

CUENTAS PÚBLICAS

Esta semana ha culminado el proceso de cancelación de la deuda contraída por estas sociedades y que estaba valorada en más de 238,6 millones de euros. Esta operación se ha concretado en una ampliación de capital de su único socio, el Gobierno de Aragón, por valor de 218,2 millones de euros.

ya hay aplicaciones para comprar lotería con el móvil

Especial Lotería de Navidad. Desde comprar la Lotería de Navidad haciendo horas de cola en las administraciones más famosas a conseguir su décimo de la suerte con un solo click. Como cada año, el sorteo de la Lotería de Navidad del próximo 22 de diciembre llevará miles de euros a miles de hogares, la ilusión es la misma pero las formas de comprar los décimos cambian con el tiempo y con las nuevas tecnologías.

economía

El nivel salarial de los trabajadores en España está en boca de todos debido a la subida de la inflación que, debido a la guerra de Ucrania y el aumento del precio de la luz, está haciendo que los ciudadanos pierdan poder adquisitivo sin que las medidas de los Gobiernos estén solucionando de forma práctica el problema.

El Tsunami

El fin del bipartidismo puede llegar también a los sindicatos. Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) aseguran que los partidos políticos ven con buenos ojos su propuesta de que, en la próxima legislatura, se tenga más en cuenta al resto de movimientos sindicales.

Quiosco internacional

EL CLARÍN (ARGENTINA)Daniel Scioli, quien ganó la primera vuelta de las elecciones argentinas por un apretado margen, quedó en una situación complicada. Tiene a Mauricio Macri aupado en la victoria electoral de María Eugenia Vidal en La Provincia y, con su sensación de ganador, ha impregnado la escena. La receta que le proponen los peronistas es de urgencia: quemar las naves en una negociación para aproximarse a los líderes del resto de formaciones políticas.

Editorial

Desde que Ana Botín se puso al frente del Santander, hace poco más de un año, uno de sus principales afanes ha sido optimizar las políticas de transparencia y de buen gobierno, en consonancia con la, para ella muy conocida, cultura empresarial anglosajona. La mejor prueba es su apuesta por reforzar la comisión de riegos del banco, que se convierte en un órgano fiscalizador de gran alcance.