Los inversores extranjeros confían plenamente en la economía española. Por ello, son los mayores tenedores de títulos del Estado con un 55,07% del total, lo que implica rebasar la cota histórica de los 400.000 millones.

Los inversores extranjeros confían plenamente en la economía española. Por ello, son los mayores tenedores de títulos del Estado con un 55,07% del total, lo que implica rebasar la cota histórica de los 400.000 millones.
Puig será el presidente de Valencia tras su pacto con Compromís, por el cual Mónica Oltra será vicepresidenta. Otro ejemplo de hasta qué punto los socialistas se someten a la izquierda radical para alcanzar el poder.
La empresa comercializará el primer medicamento en Europa contra la coagulación sanguínea elaborado por técnicas biológicas. Con esto, consigue entrar en el mercado europeo y captar un 15% de este negocio.
El PSOE de Vitoria-Gasteiz se alía con el PNV e incluso con Bildu para conseguir que el candidato del PP a la Alcaldía, Javier Maroto, no llegue al cargo. El PSOE ahonda su estrategia y pacta con cualquiera para echar al PP.
La recién investida presidenta da la Junta de Andalucía, Susana Díaz, vio frustradas sus intenciones de hacer sombra al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en su carrera para ser el candidato socialista a las elecciones generales.
El resultado de las elecciones del 24M fue un duro castigo para el PP. Después de conocerse los números, el revuelo provocó que incluso destacados barones insinuaran públicamente que Mariano Rajoy es el responsable de la debacle.
La crisis ha obligado a las pequeñas y medianas empresas a buscar fórmulas para evitar la quiebra. Entre las alternativas que han barajado se encuentra la posibilidad de participar en concursos públicos para obtener nuevos proyectos. Sin embargo, el enorme entramado burocrático que entraña este tipo de licitaciones provoca que las pymes desistan.
España ha vuelto a ser fiable a los ojos de los inversores extranjeros. Estos lo demuestran, no con meros elogios en foros internacionales, sino apostando en firme por la adquisición de títulos emitidos por el Estado español.
La defensa del medio ambiente es una política de Estado de la que es fácil percibir sus beneficios, pero no lo es tanto tomar conciencia del coste que supone. De hecho, gran parte de ese esfuerzo, en lo que respecta al fomento de las energías renovables, lo sobrellevan los usuarios de la electricidad quienes, en su recibo, pagan un 50% de cargas ajenas al suministro.
La delegación griega y las tres instituciones acreedoras continuaban hoy negociando en Bruselas, pero las posiciones permanecen aún muy distantes y existen grandes dudas sobre la posibilidad de pactar un principio de acuerdo hasta el lunes, dijeron a Efe fuentes europeas.