Noticias de elEconomistaAmerica
Préstamos hipotecarios en dólares vienen cayendo desde el 2013

La dolarización del crédito hipotecario continuó con su tendencia decreciente y cayó a 34 % en febrero de este año, una reducción de 3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2014.

Aníbal Fernández

La amenaza de volver a la huelga de los gremios opositores al Gobierno de Cristina Fernández tuvo una rápida respuesta por parte del oficialismo. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró que "es irresponsable" hablar de un nuevo paro.

?A Comer Pescado?

El Ministerio de la Producción buscará elevar el consumo de pescado en Semana Santa y realizará el 1 de abril la feria denominada "La Pesquería" en de San Juan de Lurigancho.

Preocupación empresarial

La Cámara de Comercio de Lima expresó su preocupación ante la reciente decisión de censurar al gabinete Jara, porque es una mala señal para la inversión en el Perú.

Vía crédito suplementario

El MEF autorizó la incorporación de recursos, vía crédito suplementario, en el presupuesto del sector público, por S/. 17 millones 371,787, para la continuidad de la ejecución de proyectos de inversión pública y actividades vinculadas a la prevención, mitigación y adecuada preparación ante desastres.

En Talara

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó  los contratos de licencia para la explotación de hidrocarburos para los lotes III y IV, ubicados en la provincia de Talara en la Región Piura.

Tipo de cambio

A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se situó en 3.099 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.097 soles.

La noticia en los tres diarios más importantes del país se centró en la censura contra la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara.

Dos de ellas proceden de China

Cuatro bancos extranjeros están interesados en operar en el mercado financiero peruano, reveló el presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Óscar Rivera.

El Gobierno de Cristina Kirchner salió a rechazar la medida gremial, al considerar que es "política" y no tiene una razón que beneficie a los trabajadores, sino a "los que más cobran". Además, consideró que el "el Estado termina siendo cornudo y apaleado", ya que financia gran parte de la actividad del transporte.