Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
nuevo número

La historia de la reforma del artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital es francamente extraña, rocambolesca. Aprobada en 2011, fue inmediatamente suspendida y no volvió a ver la luz hasta pasados seis años, a través de prórrogas legislativas, porque había muchas voces críticas que avisaban al Ejecutivo de que la nueva norma se pasaba de frenada. Ese derecho del minoritario no es, en realidad, más que una expectativa, un derecho abstracto que sólo se materializa si la junta general acuerda el reparto de beneficios, una vez deducidas las atenciones legales y estatutarias.Consulte el nuevo número de Iuris&Lex, la revista jurídica digital de elEconomista

El presidente sostiene que ya hay unas cuentas publicas, las de 2017

Los legisldores pactan un Presupuesto para los próximos dos años

El euro cae un 2% desde 1,251 dólares y el 'Brent' pierde los 65 dólares

El Congreso de Faconauto analiza el futuro digital de la distribución del coche

SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PREMIOS

Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, presidirá el próximo 14 de febrero la gala de la segunda edición de los Premios Digital Talent, certamen organizado por Accenture Strategy y elEconomista, con la colaboración del Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Los galardones empresariales pretenden identificar, valorar y reconocer aquellas iniciativas más relevantes en el ámbito de personas que estén contribuyendo a la transformación digital de las organizaciones.

La normativa obliga a grabar conversaciones ,entre otras medidas

Los precios se elevan entre un 10% y un 30%, según Barnes

Editorial

Acciona sigue fiel al compromiso de bajar su pasivo y centrarse en los negocios más rentables, como construcción e infraestructuras. De ahí las recientes ventas de Trasmediterránea (260 millones), de una concesionaria en Chile (335 millones) y la cesión de sus activos inmobiliarios a Testa a cambio del 21% de la socimi. Con todo, el pasivo aún supera los 5.600 millones de euros.

La Audiencia juzga presuntas ilegalidades en su financación