En una iniciativa en el Congreso, pide asegurar la financiación de este servicio con partidas en los Presupuestos Generales del Estado

En una iniciativa en el Congreso, pide asegurar la financiación de este servicio con partidas en los Presupuestos Generales del Estado
Making Science ha anunciado el cierre con éxito de una nueva ampliación de capital por una cifra total de 4,4 millones de euros, superando las previsiones fijadas en 4 millones.
Así lo desvela un estudio de la plataforma Milanuncios realizado a partir del análisis de los más de 14,4 millones de anuncios dentro de la aplicación y la web para "mostrar" cómo ambos eventos deportivos "son un fenómeno también en la segunda mano", según defendió la compañía en un comunicado.
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cree que es "una cosa ya surrealista y sonrojante" que se acuse al Gobierno de querer controlar a los medios de comunicación.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha valorado positivamente la subida salarial del 2,5% en 2024 para los funcionarios ya que permite avanzar con el fin de acabar con la situación de precariedad de la administración pública.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha jurado este sábado su cargo en euskera como presidente del Gobierno Vasco bajo el Árbol de Gernika, en la Casa de Juntas, donde se ha comprometido a "cumplir fielmente" su mandato.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha avisado al Gobierno de que podría darse "un otoño caliente", con más movilizaciones u otro tipo de medidas, con el objetivo de lograr mejoras salariales para los empleados públicos y que estos no estén "condenados" a seguir perdiendo poder adquisitivo.
El vicecanciller y ministro de Economía alemán, Robert Habeck, ha respaldado este sábado en Pekín los aranceles de la Unión Europea a los vehículos eléctricos chinos, ya que no se trata de una medida de "castigo", sino de un ajuste necesario para que haya igualdad de condiciones.
La vigencia del plan Moves 3 de ayudas a la compra de vehículos electrificados finaliza el 31 de julio, cuando en estos momentos sólo quedan por repartir unos 100 millones de euros de sus 1.200 millones y está por ver si se aprueba antes de esa fecha el programa que lo sustituirá o se hará más tarde.