Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial (IA) contribuir a un mundo más humanitario? ¿Podemos garantizar que las decisiones algorítmicas sean positivas para la sociedad? Estos son algunos de los aspectos que se abordan este lunes, 22 de abril, a las 15:30 horas, en una jornada de las Conversaciones Humanitarias generadoras de talento, impulsadas por la Fundación Cruz Roja Española.

El sorteo del Cuponazo de la ONCE se celebra todos los viernes y puede llegar a tener un premio de 6.000.000 de euros si se aciertan los cinco números y la serie. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de abril de 2024

El sorteo de Euromillones se celebra todos los martes y viernes desde París. Para jugar, el precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y hay que marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 12. A partir de las 21:00h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de abril de 2024

La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. A partir de las 21:30h, podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 19 de abril de 2024.

Repsol y El Corte Inglés firmaron en 2017 un acuerdo para que el grupo distribuidor suministrara productos a sus estaciones de servicio con el objetivo de crear la mayor red de tiendas de proximidad y conveniencia de España. Dicha alianza llegó tras sellar la petrolera pactos con BlaBlaCar, Correos y Amazon, que convirtieron las gasolineras en puntos de recogida para las compras por canales digitales. Todo ello respondía a la estrategia de Repsol de ampliar los servicios que ofrece en sus gasolineras. Pues bien, siete años más tarde, Repsol y El Corte Inglés alargan su colaboración hasta 2030. En la actualidad, la petrolera cuenta en exclusiva con la marca de supermercados de proximidad Supercor Stop&Go, ya presente en más de 650 gasolineras de su red. Y el objetivo para este nuevo periodo es alcanzar 1.000 tiendas, que incluirán 250 pertenecientes a la nueva enseña Supercor Stop&Go Mini. La prórroga de este acuerdo positiva para El Corte Inglés que seguirá siendo la central de compras de la red de Repsol a la que vende un surtido de más de 35.000 referencias. En cuanto a la petrolera, la alianza profundiza en la oportuna evolución de sus gasolineras a las que dota de más prestaciones. Una estrategia acertada para diferenciarse de la competencia de las estaciones de bajo cuya falta de personal impide replicar a Repsol. Pero además la alianza con los grandes almacenes tiene otras ventajas añadidas para Repsol. De hecho, la firma seguirá aprovechando el millón de visitantes que cada día acuden a sus más de 3.500 gasolineras para reforzar su potencia comercial, tanto en electricidad y gas como también en butano. De ahí que estas tiendas supongan un excelente escaparate para que Repsol diversifique su negocio y reduzca su dependencia del crudo.

El Juzgado de lo Social número 1 de Málaga ha declarado nulo el despido de una tripulante de cabina de Ryanair que ejerció su derecho a huelga en el verano de 2022, y ha condenado a la compañía a readmitirla, abonarle los salarios debidos e indemnizarla por daños y perjuicios en 10.000 euros.

Este domingo 21 de abril se celebran las elecciones autonómicas del País Vasco a las que están llamados más de 1,7 millones de votantes que han de decidir el destino político de la región para los próximos cuatro años.

La opa por el 100% de Naturgy que la emiratí Taqa planea lanzar tendría consecuencias en el mercado de gas. Ello debido a que esta operación podría dejar al alcance de Emiratos Árabes alrededor del 55% de cuota de mercado de este negocio. Para empezar, Cepsa ya está gestionada por el fondo soberano emiratí Mubadala, que posee el 63% de su capital. Por tanto, el 5% del mercado de gas de Cepsa es ya del país árabe.

Los ciudadanos con ingresos entre 91.570 y 233.200 euros brutos anuales pagaron un 24,3% más en impuestos de lo que recibieron en servicios por el Estado. La brecha escala casi dos puntos desde 2020 y responde al afán del Ejecutivo por convertir a las rentas altas en los financiadores del impulso del gasto público.

El presidente de la Fundación "la Caixa" y de CECA, Isidro Fainé, ha presidido en Bangkok la primera reunión del Consejo Social y Filantrópico del Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI), entidad de la que Fainé también es presidente.

Videojuegos

Sony prepara novedades. Tras los muchos problemas que tuvo con la distribución en el lanzamiento hace ya cuatro años de la PlayStation 5, el curso pasado presentó el modelo Slim, más liviano, y ahora se espera la llegada del Pro.