Noticias de elEconomistaAmerica

El Ejecutivo entregará un bono de 600 soles a 4.2 millones de familias vulnerables en las regiones comprendidas en el nivel extremo de cuarentena, a fin de enfrentar la segunda ola de la pandemia del coronavirus, covid-19.

Coronavirus en Perú

El presidente Francisco Sagasti anunció esta noche que Lima y otras nueve regiones ingresarán a un confinamiento (cuarentena) desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero para contrarrestar el incremento de casos de covid-19.

Las empresas de consumo masivo migrarán en 90% el modelo de venta face to face a gestiones de televentas y digitales, estimó Gonzalo Cruells, CEO corporativo de Fastco, quien afirmó que, junto al retail y cobranzas, serán los sectores que ofrecerán mayores oportunidades para la industria de Contact Center.

Debido a la coyuntura que hoy en día vive el mundo, y nuestro país en particular, muchas pequeñas y medianas empresas han visto como oportunidad de crecimiento el incursionar en la venta online o adherirse de manera exclusiva a un marketplace; esta realidad ha hecho que para este 2021 se estime que ya el 60% de mypes migren a canales digitales.

Como parte de la estrategia de control a la implementación de la vacuna COVID-19, la Contraloría General llevará a cabo un Megaoperativo de Control, que incluirá servicios de control simultáneo y posterior, a todas las etapas de este importante proceso de inmunización, informó hoy el contralor general Nelson Shack.

Con la aceleración de la transformación tecnológica producto del Covid-19, el mayor impacto se produjo en las empresas esenciales, como industrias de alimentos y bebidas, farmacéuticas y servicios primarios, señaló Alejandro Capparelli, presidente de la Región Américas de Rockwell Automation.

La reactivación económica para este año, cuya implementación recibirá un respaldo en innovación, inclusión y sostenibilidad, incluye la formalización de 16 000 Mypes y 34 000 pescadores artesanales.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfirió más de S/ 23 millones a los gobiernos regionales para el financiamiento de sus funciones relacionadas al sector comunicaciones, así como para la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones, durante el año fiscal 2021.

Pese a la volatibilidad de las criptomonedas durante la pandemia del COVID-19, el Perú viene posicionándose como el tercer país que anualmente realiza más transacciones de monedas virtuales en Latinoamérica, solo por detrás de Colombia y Venezuela, según cifras de BITPoint.

Para muchos colaboradores, la felicidad en el trabajo va más allá de su salario. Los tiempos de descanso y el ambiente laboral cobran cada vez más importancia, en especial a raíz de la pandemia de la COVID-19.