Noticias de elEconomistaAmerica

El consumo con tarjetas creció 23,0% en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2019, y con una variación de 16,1% en noviembre de este año. De acuerdo al informe “Análisis del impacto de la COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real”, realizado por BBVA Research, este aumento se produce según el avance de la reanudación económica que el país mantiene, así como el mayor nivel de compras que se suelen realizar por fiestas de fin de año.

Nadie imaginó que el 2020 iba a estar marcado por la incertidumbre, especialmente para los emprendedores peruanos: algunos detuvieron sus actividades, otros cambiaron de rubro y hasta 5 mil 835 empresas se dieron de baja, entre los meses de julio y septiembre, como lo indica el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Las cajas municipales dejarán de bancarizar anualmente unos 120,000 nuevos clientes pertenecientes al segmento de las mypes de prosperar la iniciativa del Congreso que pretende regular las tasas de interés de los préstamos en el sistema financiero, previó hoy el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Fernando Ruiz Caro.

Durante su presentación en el Foro “Nueva Institucionalidad en el Perú: Acelerando la recuperación económica Post Covid-19” Sebastián Nieto Parra, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), indicó que si bien el multilaterismo debe ser reforzado para superar la crisis por el Covid-19, los países latinoamericanos necesitan mejorar sus capacidades con instituciones más transparentes, donde las medidas anticorrupción sean más creíbles y efectivas, y con mejores servicios públicos. Añadió que es también relevante contar con reglas claras y una seguridad jurídica que permita el emprendimiento.

La tasa de crecimiento interanual del crédito a las empresas fue 22,3 por ciento en noviembre de 2020, una de las más altas a nivel internacional debido a Reactiva Perú.

La pesca de anchoveta registró un avance del 58.79% de la cuota total, al desembarcar 1 millón 634 mil 303 toneladas, según datos al 23 de diciembre proporcionados por del Ministerio de la Producción (Produce).

Según reportes estadísticos de la Plataforma Web Interactiva Globocan (Cáncer en cifras), durante el año 2020, el cáncer de cuello uterino, es el cuarto más común en el mundo.

Produce:

Con el objetivo de formalizar y mejorar los servicios de comercialización de alimentos de primera necesidad, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), promoverá la modernización de 13 mercados de abastos por S/ 196 millones.

El 10 de febrero es la fecha límite para publicar la admisión de las fórmulas presidenciales y listas de candidatas al Congreso y Parlamento Andino que participarán en las elecciones generales del 11 de abril de 2021, de acuerdo al cronograma aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Los compromisos comerciales de las empresas peruanas de servicios que participaron en la rueda de negocios Perú Service Summit México, realizada entre el 7 y 15 de diciembre, sumaron 36.2 millones de dólares, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).