Noticias de elEconomistaAmerica

El volumen exportado de productos no tradicionales registrado en octubre último creció en 20.1%, en comparación con similar mes del año anterior y mostró tres meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Si venció o está a punto de caducar tu Documento Nacional de Identidad (DNI), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) te ofrece ahora la posibilidad de hacer todo el trámite de manera virtual, sin salir de casa, excepto para recoger el documento en físico.

El Instituto Nacional de Salud (INS) identificó el primer caso de reinfección por coronavirus en el Perú.

BCR responde a proyecto del Congreso

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que el proyecto de ley que se debate en el Congreso de la República para regular las tasas de interés perjudicará la inclusión financiera, principalmente a quienes no tienen un historial crediticio.

Se ofrecerán más de 1 millón de pavos

Aproximadamente un millón 195 mil unidades de pavos se ofertarán esta año para las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo 2021, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Segunda ola

El ministro del Interior, José Elice, anunció que se podrían volver a tomar medidas restrictivas en caso haya un rebrote de casos positivos de coronavirus.

El directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) acordó hoy continuar con su política monetaria expansiva, manteniendo la tasa de interés de referencia en 0.25%, junto a mayores operaciones de inyección de liquidez.

El Tribunal Constitucional (TC) notificó al Congreso la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Poder Ejecutivo contra le Ley que permite la devolución de los aportes administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Los trabajadores de la actividad privada percibirán en diciembre de este año un sueldo íntegro por concepto de gratificaciones, además de una bonificación extraordinaria del 9% sobre dicho beneficio, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Sin lugar a dudas, la crisis económica provocada por el Covid-19 ha impactado especialmente en las micro y pequeñas empresas que, para continuar sus operaciones, han tenido que incrementar sus ventas al crédito por hasta 90 días, especialmente las que no pudieron acceder al fondo Reactiva Perú y no tienen historial crediticio. “El resultado de esto es una falta de liquidez que impide a la mayoría de emprendedores afrontar la campaña de Navidad”, señala Laure Schlesinger, Gerente de Operaciones de la Fintech peruana Prestamype.com.