El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, proyectó hoy que la economía peruana volverá a tener cifras positivas de crecimiento en el primer trimestre del próximo año.

Noticias de elEconomistaAmerica
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, proyectó hoy que la economía peruana volverá a tener cifras positivas de crecimiento en el primer trimestre del próximo año.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó hoy el reinicio de los vuelos internacionales a España, Holanda, Francia y Reino Unido a partir del próximo 15 de diciembre, como parte de la fase 4 de la reactivación económica.
El pleno del Congreso aprobó la eliminación de la inmunidad parlamentaria en primera votación, proponiendo la modificación del artículo 93 de la Constitución, estableciendo que la Corte Suprema tenga la atribución sobre la comisión de delitos comunes e imputados a congresistas durante el ejercicio de su mandato.
Desde el lunes 14 de diciembre, los usuarios podrán abordar en menor tiempo los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao. Para ello, se ha dispuesto duplicar el actual aforo de los pasajeros en dichos vehículos, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Perú adquirió el primer radar de vigilancia aérea transportable, un equipo que ofrece una solución de gran confiabilidad para el despegue y aterrizaje de las aeronaves y con ello se garantizará la continuidad de las operaciones aéreas ante eventuales contingencias.
La quinua, maca, sacha inchi, chocolate, pisco y las confecciones de alpaca son algunos de los productos peruanos que desde el 1 de diciembre pueden ser adquiridos a través de Jingdong, el vendedor minorista más grande de China, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
El Ministerio de la Producción aprobó en la víspera los protocolos sanitarios para el reinicio de las actividades económicas de cines y gimnasios a nivel nacional.
El Consorcio Interconexión Electrica se adjudicó la buena pro de los proyectos Subestación Chincha Nueva de 220/60 kilovatios (kV) y Subestación Nazca Nueva de 220/60 kV, proceso impulsado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Todos los procedimientos que necesitas conocer para desarrollar e impulsar los procesos de certificación de competencias en el país podrás encontrarlos en las cuatro (04) guías técnicas que acaba de publicar el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) en su web.
El bosque amazónico en las Cuencas Sagradas es el medio de subsistencia de más de quinientos mil indígenas. En ese contexto, la iniciativa de los dirigentes de la zona es trabajar por el bienestar de la población amazónica que en la emergencia sanitaria ha acentuado sus limitaciones. La pandemia empeoró su vulnerabilidad y los pone en alto riesgo de desaparecer.