Declaración del presidente de Adex, Erilk Fisher
El nuevo Congreso debe establecer las bases políticas para impulsar la economía del país, señaló hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer Llanos.
El nuevo Congreso debe establecer las bases políticas para impulsar la economía del país, señaló hoy el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Erik Fischer Llanos.
El nuevo Congreso estaría conformado por 10 bancadas en donde ninguna tendrá la mayoría absoluta, según el conteo rápido de Ipsos Perú al 100%.
El partido Acción Popular obtiene el 10.1% de los votos válidos en todo el país, seguido del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) con 8.9%, según los resultados del conteo rápido al 100% de América Televisión Ipsos Perú.
El partido Acción Popular habría logrado el 11.8% de la votación en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, según el sondeo a boca de urna de Ipsos Perú difundido en América Televisión.
Con el objetivo de facilitar el intercambio comercial, el Parlamento Andino y la Asociación de Exportadores del Perú –ADEX, firmaron un convenio interinstitucional.
Debido al incremento excesivo de los arbitrios en ciertas Municipalidades de Lima Metropolitana, 20 de ellas han optado por otorgar a los contribuyentes descuentos por el pronto pago de los mismos, donde la mayoría de los casos vencerá entre el 28 y 29 de febrero próximo, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Estar presentes en todos los canales de venta posibles era, hasta hace poco, el principal desafío para los grandes retailers, sin embargo, la tendencia ha cambiado el último año.
BBVA anunció que ha destinado 30 mil millones de euros en financiación sostenible entre 2018 y 2019, lo que representa cerca de la tercera parte de los 100 mil millones de euros que la entidad se comprometió a movilizar hasta el año 2025 y alcanzar su objetivo de contribuir con un desarrollo más sostenible.
La liquidez del sector privado –que incluye circulante más depósitos– registró un crecimiento de 9 por ciento en 2019, evolución que reflejó el mayor incremento de los depósitos (9,6 por ciento), en tanto que el circulante aumentó 4,8 por ciento.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) denegó el licenciamiento institucional a la Universidad Seminario Evangélico de Lima (USEL), por no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.