TODO A UN CLIC DE DISTANCIA
Hoy los negocios digitales mandan la parada dentro de la economía y cada instante aparecen nuevas formas de ofrecer productos y servicios.
Hoy los negocios digitales mandan la parada dentro de la economía y cada instante aparecen nuevas formas de ofrecer productos y servicios.
La nueva Administración 2018-2022 estará enfrentando retos fiscales elevados debido no solo a la existencia de un déficit estructural del orden del 3%-3.5% del PIB.
Más de 520 mil viajeros se espera que crucen los 42 Puestos de Control Migratorio durante esta temporada de Semana Santa, la cual inicia este viernes 23 de marzo y se extenderá hasta el lunes 02 de abril.
La Junta Directiva de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) aprobó 730 mil millones de pesos para el Programa 4G, de los cuales $575 mil millones son para créditos de deuda senior y $155 mil millones en líneas de liquidez.
Desde Francia, donde participa de reuniones de seguimiento al proceso de ingreso de Colombia a la OCDE, la ministra María Lorena Gutiérrez, anunció un mecanismo adicional para buscar que los industriales colombianos del acero y el aluminio no se vean afectados por los aranceles que impuso Estados Unidos a las importaciones de esos materiales o de productos que los contengan.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia designó a Dolly Montoya como nueva rectora de la institución.
El estatal Dane presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2017, según los cuales se presentó una mejoría con respecto a la anterior medición.
Entre 2016 y 2017, 385.000 personas salieron de la pobreza monetaria y 469.000 personas salieron de la pobreza extrema en el total nacional, según informó el estatal Dane.
ByHours fue premiada por Deloitte como uno de los mejores proyectos dentro del sector de turismo, hostelería, transporte y ocio (THLT) tras una disputada batalla final entre 6 de las 30 empresas participantes.
En Colombia, según un estudio del Observatorio TI del Ministerio de las Telecomunicaciones y la Información, y de la Federación Colombiana de la Industria de Software (Fedesoft), en 2018 harán falta casi 53.000 profesionales en las áreas de tecnologías de la información.