PREVENIR SOBRECOSTOS
Entrados ya de lleno en la temporada navideña, no sobran unos buenos consejos que ha preparado la Asociación de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, ANDESCO.
Entrados ya de lleno en la temporada navideña, no sobran unos buenos consejos que ha preparado la Asociación de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, ANDESCO.
“Es vital recordar que los empleados del hogar tienen los mismos derechos que cualquier empresa constituida, es por esto que deben recibir su prima de servicios a más tardar el 20 de diciembre, en Symplifica hemos creado una herramienta gratuita que le permite a los empleadores saber cuánto deben pagar a sus empleados e incluso recibir un documento para hacerlo firmar”, afirma Camilo Méndez CEO de Symplifica.
Grandes proyectos de infraestructura e inversiones que buscan aportar al desarrollo del país, la generación de empleo y al bienestar de millones de personas realizará el Grupo EPM en 2018. Para su ejecución, la Junta Directiva de la empresa aprobó este miércoles 13 de diciembre un presupuesto para el próximo año por $14,2 billones.
El 2017 fue un año lleno de alegrías y emociones. Los colombianos deliramos de felicidad al clasificar al mundial y al ver a Rigo volar por las montañas de Francia. Bailamos más canciones de reggaeton y ratificamos el amor por el vallenato. Pero sobre todo, con la solidaridad que nos identifica, nos unimos para superar los momentos difíciles.
El Banco de la República publicó los datos de balanza de pagos correspondientes al tercer trimestre de 2017, los cuales revelaron que el desbalance externo de Colombia se redujo en 1,5% del PIB en relación con el mismo periodo de 2016, al ubicarse en USD 2.589 millones, equivalentes a 3,4% del PIB, lo cual indica que el país continúa mejorando su posición externa.
Al cierre de octubre, las utilidades acumuladas del sistema financiero fueron de $50.5 billones, presentando una disminución anual de $1.5 billones, lo cual es acorde con la dinámica del ciclo económico, según reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Del total de transacciones digitales, $7,1 billones corresponden a comercio electrónico y $17,3 billones a recaudo, lo que representa un incremento del 26% frente al mismo periodo del 2016. El medio de pago por excelencia utilizado por los consumidores online para la compra de bienes y/o servicios es la tarjeta de crédito.
Con ventas consolidadas por 420.000 millones de pesos (139,5 millones de dólares, el balance para el Grupo Empresarial Oikos, dedicado a la construcción inmobiliaria, fue positivo en el año que culmina.
Los asuntos regulatorios estarán entre los temas que mayor atención demandarán en el sector empresarial en Colombia en el 2018.
Colombia está incursionando en un selecto grupo de países del mundo que le apuestan al e-commerce, según el último reporte de Kantar Worldpanel, empresa global.