ANUNCIA ALCALDÍA
Un nuevo proyecto aprobado en el Concejo de Bogotá beneficiará a cientos de ciudadanos que son víctimas del conflicto armado y que, de otro lado, tienen deudas con la ciudad por comparendos.
Un nuevo proyecto aprobado en el Concejo de Bogotá beneficiará a cientos de ciudadanos que son víctimas del conflicto armado y que, de otro lado, tienen deudas con la ciudad por comparendos.
El ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible, Luis Gilberto Murillo, recomendó mantener activos los sistemas de alertas tempranas ante el anuncio del Presidente Juan Manuel Santos de que esta semana la temporada de lluvias alcanzará su pico más alto.
FireEye, en el marco Cyber Defense Live Bogotá, reveló que el flagelo que más está afectando la ciberseguridad de Colombia y Latinoamérica en 2017 es el Ransomware. Ataque que tiene como metodología enviar correos con una modalidad llamada Spear Phishing en donde el ciberdelincuente adjunta un archivo atractivo para la víctima, cuando el usuario lo recibe y abre el archivo adjunto la información del disco duro del PC es cifrada, esto debido a que el adjunto contiene código malicioso que genera una rutina de cifrado en la máquina, posteriormente el ciberdelincuente envía un mensaje en donde solicita una compensación económica para poder regresar la información.
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que los colombianos han normalizado durante 2017 activos dentro y fuera del país por un valor de $4,2 billones, lo que corresponde a un recaudo por impuestos de $550 mil millones.
En momentos en que Colombia vive la pasión del fútbol, el país palmero se ha dejado seducir también por este deporte y las zonas que desarrollan la palmicultura se han unido más en torno a él.
Los consumidores han cambiado y las marcas se enfrentan al dilema de cómo hacerse ver y oír en un mundo dominado por la tecnología, que ha dado paso a múltiples canales y formas de llegar a esos usuarios, tanto online como offline.
Superado el conflicto armado, en las zonas rurales de Colombia se abren amplias posibilidades de desarrollo para su agroindustria.
Economías desarrolladas digitalmente en todo el mundo siguen desarrollándose debido a las continuas inversiones y adopciones en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Con la firma de un contrato de acceso a recursos genéticos y sus derivados entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Corpoica, se adelanta la investigación para buscar nuevas alternativas de control del gusano cogollero del maíz mediante plaguicidas, lo cual contribuye con el cumplimiento de las metas que se ha planteado Colombia en cuanto a la generación de conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
La Superintendencia Financiera advierte al público en general por cinco firmas que se promocionan a través de internet o volantes publicitarios como vigiladas por este organismo sin serlo, lo que constituye otra modalidad a través de las cuales los ciudadanos pueden ser engañados.