EN 2016 CRECIÓ 20%
La pasarela de pagos PayU, líder en el mercado colombiano, creció un 40% en los siete países donde opera en la región. Este incremento es el resultado del trabajo consistente en ganar la confianza del consumidor.
La pasarela de pagos PayU, líder en el mercado colombiano, creció un 40% en los siete países donde opera en la región. Este incremento es el resultado del trabajo consistente en ganar la confianza del consumidor.
La Procuraduría General de la Nación presentó a las autoridades ambientales, Policía Nacional, gobernadores y alcaldes del país algunas recomendaciones y reflexiones sobre las normas de contenido ambiental incorporadas en el nuevo Código Nacional de Policía (Ley 1801 de 2016).
La Dirección de Signos Distintivos de la Superintendencia de Industria y Comercio, concedió a Productos Ramo S.A. el registro del color anaranjado (pantone C021), limitado por la forma de la siguiente figura bidimensional:
La Superintendencia de Sociedades admitió a Sauto Andina S.A.S y Andina Trim S.A.S al proceso de reorganización empresarial en los términos de la Ley 1116 de 2006. Ambas compañías están vinculadas a Grupo Andina.
El Grupo Bancolombia estructuró esta semana un negocio fiduciario en dos países con un mismo cliente, lo que fortalece su identidad como banca regional.
El Ministro colombiano de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reiteró que la totalidad de recursos producto de la venta de Isagén, se usaron para apalancar el programa de infraestructura más ambicioso en la historia del país.
Pese a que sin crédito no hay futuro en los negocios, en Colombia hay un importante número de Pymes que no quieren saber nada de los bancos, según documento de Anif.
De acuerdo con el DANE, la inflación fue de 1.02% m/m en ene-17, lo que se compara con el 0.97% esperado por nosotros y el 0.91% proyectado por el consenso del mercado.Análisis
El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, dijo este lunes que con la expedición del Decreto 153 del 3 de febrero de 2017, la sobreoferta de vehículos de carga se reducirá y permitirá normalizar las relaciones económicas entre los generadores de carga, empresas y pequeños transportadores.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.854,20, lo que le significó una depreciación de $1,37 frente al promedio anterior.