DESDE EL DOMINGO

La Reforma Tributaria sancionada el pasado 29 de diciembre creó el impuesto a las emisiones de dióxido de carbono que busca desincentivar el uso de combustibles fósiles, y así reducir las emisiones de gases efecto invernadero, generando impactos positivos en la calidad del aire y la salud ambiental.

TAL COMO LO PROPUSIERON LOS EMPRESARIOS

La ministra del Trabajo, Clara López Obregón, informó que el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente para el año 2017 se determinó por decreto, el cual tendrá un incremento del 7,0%, quedando en $737.717.

La Financiera de Desarrollo Nacional realizó un primer desembolso por 100 mil millones de pesos, unos 33 millones de dólares, a OPAIN, firma concesionaria del Aeropuerto ElDorado .

DIFERENCIA DE 1,5%

Al término del cierre de la séptima jornada de reuniones de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (CPCPSL), con el fin de definir el salario mínimo para 2017, la ministra del Trabajo, Clara López Obregón, sostuvo que el diálogo continúa, que la mesa aún no se ha levantado del todo, y que seguirán concertando vía telefónica entre hoy y mañana, 30 de diciembre, cuando vence el último plazo a las 12 de la noche, para definir la cifra.

ÉXITO LA QUE MÁS CAYÓ

Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $3.001,03, lo que le significó una depreciación de $19,31 frente al promedio anterior.

MEJORA LA INDUSTRIA

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), presenta su balance económico de 2016 en el que además del entorno nacional, señala los principales aspectos que a nivel internacional fueron preponderantes en el año que termina. Al tiempo muestra las perspectivas de lo que será 2017.

POR DIVERSOS MOTIVOS

La Aeronáutica Civil abrió investigaciones administrativas contra tres aerolíneas por la presunta omisión de información a los usuarios relacionada con las condiciones en las que operan las figuras de retracto y desistimiento, la falta de claridad en los anuncios que contienen las promociones ofrecidas al público, publicidad engañosa y la ausencia de información a los usuarios al momento de cancelar vuelos.

ENCUESTA DE NIELSEN

Cuando son bien realizados, los programas de fidelización pueden ayudar a lograr más visitantes y un mayor volumen de compra. Así lo muestra el más reciente Estudio Global de Nielsen sobre Programas de Lealtad Minorista, en el que se muestra que al menos el 76% de los colombianos coinciden en que estas iniciativas hacen que sea más probable que continúen comprando con un minorista, y al menos 7 de cada 10 participantes comprarían más en tiendas online si el proveedor les proporciona programas de beneficios como los de los minoristas tradicionales.

UTILIDADES POR $10.5 BILLONES

Los activos del sistema financiero alcanzaron un valor de $1,378.8 billones al cierre de octubre de 2016, correspondiente a un crecimiento real anual de 4.5%, explicado en parte por el efecto de la inflación (6.48%), informó la Superintendencia Financiera de Colombia.

QUIBDÓ CON LA MÁS ALTA

En noviembre de 2016, la tasa de desempleo fue de 7,5%, completando seis periodos consecutivos con tasa de un dígito, estuvo acompañada por una tasa de participación de 65,2% y una tasa de ocupación de 60,3%. En el mismo mes de 2015, la tasa de desempleo se ubicó en 7,3%, la tasa de participación en 65,6% y la tasa de ocupación en 60,9%.