A CERO COSTO
A finales de septiembre llegó a Colombia Nubank, el banco digital independiente más grande del mundo, con siete años en el mercado y más de 34 millones de clientes en Brasil y México.
A finales de septiembre llegó a Colombia Nubank, el banco digital independiente más grande del mundo, con siete años en el mercado y más de 34 millones de clientes en Brasil y México.
En la posesión de Mauricio Villamizar y Bibiana Taboada como nuevos codirectores del Banco de la República, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó que con ellos llega “una nueva generación de economistas, de tecnócratas, con un gran sentido patriótico y con una trayectoria que acredita lo que será una vocación permanente de servicio, para acompañar a la institución, en su independencia, como autoridad cambiaria, monetaria y crediticia”.
El anuncio hecho en las últimas horas por el director del Invima, Julio César Aldana Bula, sobre la apertura del mercado de Catar para la carne colombiana es un avance en el proceso de internacionalización que se viene liderando desde Fedegán y el FEP con el apoyo del Gobierno Nacional.
Este miércoles diversas organizaciones sociales de Bogotá constituyeron la primera veeduría ciudadana para realizar seguimiento, vigilancia y control al Plan Distrital de Vacunación que arrancó en la ciudad una semana atrás, para mitigar el impacto provocado por el covid-19.
Bain & Company, la consultora en negocios con presencia en más de 37 países, publicó su informe de Fusiones y Adquisiciones a nivel global que reveló que, a pesar de la pandemia, se realizaron más de 28.500 negocios, por un valor total de USD$2.8 billones. La encuesta realizada para el estudio incluyó a 291 personas y evidenció la forma en que las operaciones de F&A cambiaron en el 2020.
Durante la presentación del balance del sector automotor, la alianza ANDI- Fenalco #En4ruedas expuso las proyecciones de ventas para 2021. Calculan que este año se pondrán en el mercado alrededor de 220.000 vehículos nuevos, lo que representaría un incremento del 17% respecto a lo logrado en 2020.
En enero, el 91,6% de las firmas consultadas en la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo no presentó una afectación en su funcionamiento, el 8,2% operó parcialmente, el 0,2% tuvo un cierre temporal y ninguna presentó un cierre permanente. De las empresas que contaron con algún grado de afectación en su funcionamiento, el 93,2% afirmó que este tenía relación con el COVID-19.
La producción estimada de café de Colombia para el primer semestre del presente año es de 6.060.341 sacos, según un ‘muestreo destructivo’ realizado, único en su tipo, que arroja un resultado con una probabilidad del 95% en el intervalo estimado.
El balance de las expectativas de los exportadores sobre el desempeño de su actividad en los próximos tres meses se ubicó en 17,7%, lo que equivale a un incremento de 31,5 pps respecto al tercer trimestre de 2020 y una disminución de 12,3 pps frente al cuarto trimestre de 2019, según la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo.
El balance de las expectativas de los exportadores sobre el desempeño de su actividad en los próximos tres meses se ubicó en 17,7%, lo que equivale a un incremento de 31,5 pps respecto al tercer trimestre de 2020 y una disminución de 12,3 pps frente al cuarto trimestre de 2019, según la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo.