DIFERENCIAS

Después de 13 meses al frente del cargo, la junta directiva de EPM aceptó la renuncia del gerente de la compañía, Álvaro Guillermo Rendón, informó W Radio.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las nuevas tecnologías y, en especial, la inteligencia artificial, continúan revolucionando la vida cotidiana, logrando que cualquier persona tenga acceso a productos y servicios que antes eran imposibles.

INNOVACIÓN

BID Lab abrió una convocatoria para recibir propuestas para fondos de capital emprendedor que tengan enfoque en América Latina y el Caribe y que busquen financiamiento de capital.

BALANCE

El segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Colombia logró inmunizar 28,8 millones de animales (28.832.858), cifra que significa un gran logro para la sanidad animal del país, cuya cobertura fue del 98,4 % en el hato bovino colombiano.

AUSTRALIANA CLOVER

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – (Invima), aprobó el inicio del ensayo clínico fase II/III para la vacuna contra covid-19, G trimérica del SARS-CoV-2 - SCB-2019, patrocinada por la biofarmacéutica australiana Clover.

SIGUE ALTO

El mercado de vehículos cero kilómetros inició el año con 14.349 registros, lo cual representa una caída del 22,1% frente al mismo mes del año anterior, mientras que se destaca el segmento de los vehículos de carga liviana (<10,5T) que alcanzó un incremento del 14,6%, informó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).

REVELA ASOFONDOS

La pandemia del Covid-19 planteó en 2020 un panorama altamente retador para el mundo en diversos aspectos. El ahorro pensional, por ejemplo, afrontó varios retos: una marcada desvalorización en marzo y una caída en los aportes, así como en los cotizantes. A pesar de esta coyuntura, fueron mucho más las noticias positivas que las negativas para los ahorros de pensiones de los trabajadores.

MERCADOS

El mes de febrero se inicia con un dólar bajando levemente en el mercado colombiano, luego de haber cerrado el viernes en 3.559 pesos.

EMPRESAS

La W, aliado informativo de El Economista en Colombia, conoció una serie de movidas empresariales que podrían resultar en una estrategia para que la firma brasileña Camargo Correa no responda, o al menos no ante tribunales colombianos, por el descalabro del proyecto de la hidroeléctrica de Hidroituango.

SOCIEDAD

En 2020 las empresas palmeras colombianas, bajo el marco de la estrategia de solidaridad palmera y el Fondo de Solidaridad Palmero de Fedepalma, creado a raíz de la pandemia, entregaron más de $4.000 millones en una acción que estuvo concentrada en donaciones de aceites comestibles y apoyos para mejorar las condiciones de salud de las comunidades vulnerables en las regiones palmeras, manifestó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.