ADVIERTE FEDESARROLLO

Con base en las nuevas medidas de confinamiento que se han venido adoptando en las primeras semanas de enero para afrontar el segundo pico de contagio en el país, Fedesarrollo considera un costo económico de estas medidas entre 8,3 y 12,5 billones de pesos, equivalentes al 0,8% y 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB), producto de una reducción en la operación de la actividad económica.

CONFIANZA

Para confianza de la ciudadanía frente a la vacuna del covid-19, se destaca que ha habido un gran esfuerzo internacional para el desarrollo de estas vacunas, con la suma de avances tecnológicos, científicos y pruebas de campo que permiten garantizar que éstas son altamente eficaces.

ECONOMÍA

El Economista se complace en presentar un muy completo documento de análisis que preparó la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, en el que se plantea la perspectiva comercial y económica que pudiera marcar las relaciones con el nuevo gobierno de Joe Biden en los Estados Unidos.

ECONOMÍA

Las exportaciones no minero energéticas de Colombia hacia Estados Unidos en los primeros once meses de 2020 han tenido el mayor crecimiento desde 2017 al registrar un aumento del 8,2%, con ventas por US$.4815 millones, a pesar de las dificultades comerciales a las que se ha enfrentado el mundo por el covid 19.

INVERSIÓN

De acuerdo con el sistema de información, Coordenada Urbana, la comercialización de vivienda nueva durante el 2020 llegó a 194.802 unidades de vivienda, representada en inversiones de los hogares por $37,2 billones. Estos niveles representan máximos históricos, y pese al contexto económico reciente, la vivienda nueva en 2020 se consolidó como el principal destino de inversión de los hogares del país.

OPTIMISMO

Durante 2020 Colombia vivió una de las crisis económicas más severas en su historia. Su actividad productiva se habría contraído entre 6,8% y 7,2% a causa del débil desempeño del consumo privado, la inversión y el comercio exterior, según reporte de Asobancaria.

SEGÚN ANATO

La reapertura del turismo en Colombia inició en septiembre con la implementación de protocolos de bioseguridad del sector y la entrada en operación de rutas aéreas de manera paulatina, lo que ha hecho cada vez más visible la futura estabilidad de la industria de los viajes.

PESE A PANDEMIA

A pesar de las dificultades en materia económica que se vivieron durante 2020, Bogotá siguió siendo destino para la inversión extranjera. Solo el año pasado, la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota, una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá y Alcaldía Mayor, atrajo unos 114 millones de dólares en inversiones para la capital.

ACTUALIDAD

Al tiempo que anunciaba nuevas restricciones de movilidad de personas para lo que resta de enero, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reveló el ranking de ciudades en América de acuerdo al número de camas UCI con relación al número de habitantes.

SOCIEDAD

Aún siendo uno de los sectores más golpeados por la pandemia de Covid-19, que ha llevado a sucumbir a miles de establecimientos, las grandes cadenas de restaurantes no ceden en sus planes de responsabilidad social, canalizando la solidaridad de sus clientes.