SOCIEDAD
El influyente economista y exministro colombiano, Roberto Junguito Bonnet, falleció en Bogotá a los 77 años, dejando toda una estela de influencia en la economía del país, puesto que fue ministro, dirigente gremial y catedrático.
El influyente economista y exministro colombiano, Roberto Junguito Bonnet, falleció en Bogotá a los 77 años, dejando toda una estela de influencia en la economía del país, puesto que fue ministro, dirigente gremial y catedrático.
El Presidente Iván Duque Márquez designó este jueves al economista de la Universidad de Los Andes Felipe Buitrago Restrepo -actual Viceministro de Creatividad y Economía Naranja- como nuevo Ministro de Cultura.
La portabilidad numérica móvil es un derecho, definido por la CRC desde el año 2010, que permite a los usuarios cambiar de operador manteniendo su número de celular. Inicialmente este trámite tenía una duración de 5 días, tiempo que fue reducido en 2012 a 3 días y desde el 1 de julio de 2020 es de menos de un día hábil.
Teniendo en cuenta la reactivación económica del país y atendiendo las condiciones actuales de la pandemia del Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social autorizó, a través del Comité Asesor de Evaluación e Intervención COVID-19, el aumento hasta el 70% de la capacidad de ocupación de los vehículos con los que se presta el servicio público de transporte, en cualquiera de sus modalidades.
“En esta fecha los invitamos a tener una Navidad segura, una Navidad en la que nuestro afecto se demuestre cuidando a los demás”, dijo este jueves el Presidente Iván Duque, en su tradicional mensaje a los colombianos.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aprobó la entrada de Shell EP Offshore Ventures Limited, sucursal Colombia como socio operador de tres contratos de Exploración y Producción de Hidrocarburos en las aguas profundas del caribe colombiano, mediante la cesión del 50% del interés en la participación que detentaba la estatal colombiana Ecopetrol S.A. en cada uno de esos contratos, en los cuales la empresa nacional tenía el 100%.
Mientras varios países latinoamericanos inician este día de Navidad la aplicación de vacunas contra el covid, Colombia, con excelentes relaciones con Estados Unidos, y Venezuela, que goza del apoyo de Rusia, están entre los países de la región que tienen todo listo para iniciar campañas masivas, pero les falta lo más importante, las primeras dosis del medicamento más esperado en la historia de la humanidad.
Más de 1 millón de pasajeros se movilizarán por vía aérea en lo que queda de la temporada de fin y comienzo de año por los diferentes aeropuertos de Colombia según la proyección de la Aeronáutica Civil, dentro del Plan Navidad: “Infraestructura y Transporte para salvar vidas en la vía”.
Al cierre de octubre, los establecimientos de crédito alcanzaron resultados acumulados por $5.3 billones, cifra inferior en un 52.7% frente a 2019 (reducción de $5.9 billones) y superior en $81.5 mil millones respecto al mes inmediatamente anterior. Informó la Superintendencia Financiera.
En esta temporada de fin de año, la terminal más grande del país trabaja de manera armónica con las empresas transportadoras y en sintonía con las diferentes autoridades adscritas, logrando prestar un servicio de calidad y bioseguro. “Nos hemos preparado por más de 8 meses para garantizar los traslados sin riesgo de contagio, para unir familias en estas festividades.” afirmó María Carmenza Espitia, gerente de la Terminal.