EMPRESAS

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR de Cundinamarca) sale bien librada aguas abajo de la situación de estrés económico en organismos públicos y empresas del país como consecuencia de la contingencia derivada del Covid-19.

POLÍTICA

La consultora de riesgos Control Risks, una de las más fuertes e influyentes de América y con cobertura global ha advertido sobre un empoderamiento sin precedentes de la izquierda en Colombia, sector al que ve con altísimas posibilidades de llegar al poder presidencial en 2022.

MERCADOS

Las principales bolsas europeas bajaban alrededor del 2 % tras la apertura afectadas por las restricciones de vuelos del Reino Unido por parte de varios Estados debido a la nueva cepa del coronovirus detectada en ese país, según datos del mercado. En Asia, los natos negativos repercutieron en mayoría de plazas.

POR CONTAGIOS

Ante la preocupante velocidad de contagios por COVID-19 en la ciudad, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, anunció que a partir del próximo lunes 21 de diciembre de 2020 y hasta el próximo 15 de enero de 2021 se retomará la medida de pico y cédula, y solo un miembro por núcleo familiar podrá salir a hacer compras.

SEGÚN PAGEGROUP

Luego de meses llenos de desafíos e incertidumbre para las compañías latinoamericanas, en los cuales el compromiso, la adaptabilidad y la responsabilidad con el recurso humano fueron los protagonistas; las organizaciones ahora comienzan a planear lo que viene para el 2021.

SEGÚN VIVENDO.CO

La capital del país, Bogotá, es la ciudad con el valor del metro cuadrado más costoso de Colombia. Lo anterior, de acuerdo a la ubicación del inmueble, características y por supuesto, la oferta y demanda. Por ejemplo, en sectores como Chicó, La Cabrera, el Nogal y Rosales, los precios están desde los $6.300.000 hasta los $15 o $17 millones aproximadamente.

DIVERSOS INTERESES

El inglés sigue siendo el idioma de más interés para aprender en Colombia, seguido del francés y portugués, según la Academia de Idiomas Smart que finaliza el 2020 con más de 33.000 estudiantes en todo el país.

CON ASISTENCIA TÉCNICA

El programa Fábricas de Productividad, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderado por Colombia Productiva y ejecutado en la capital del país por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), comenzó su segundo ciclo para acompañar a las empresas de Bogotá y la región para que mejoren su productividad y sean más rentables, para avanzar con su reactivación y adaptación.

DICE EL GOBIERNO

Si bien Colombia se ha posicionado como un destino de clase mundial en la prestación de servicios de salud, aún hay potencial para aumentar las exportaciones de este sector, las cuales en el 2019 llegaron a US$63,7 millones.

IFC Y BID INVEST

IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, y BID Invest, miembro del Banco Interamericano de Desarrollo, han acordado compartir la herramienta de Evaluación del clima para instituciones financieras (Climate Assessment for Financial Institutions – CAFI, por su nombre y siglas en inglés) de IFC. Esta es la primera plataforma en línea de su clase para la medición de impactos, permitiendo que sea más fácil para las instituciones financieras medir el impacto de sus actividades financieras en relación con el cambio climático.