ACTUALIDAD
El Ministerio de Agricultura en México fijó la ruta para eliminar en 2024 el uso de glifosato, un pesticida clasificado por la Organización Mundial de la Salud como "posiblemente cancerígeno para humanos".
El Ministerio de Agricultura en México fijó la ruta para eliminar en 2024 el uso de glifosato, un pesticida clasificado por la Organización Mundial de la Salud como "posiblemente cancerígeno para humanos".
ExpoartesaníasDigital lanzó por primera vez su Tienda Expoartesanías en expoartesanias.com hasta el 24 de diciembre donde ya está disponible para la compra en línea, estas piezas únicas e ideales para regalar en esta época navideña de la colección de joyería “Soñamos el agua” que contó con la participación de cuatro diseñadoras de joyas colombianas, quienes compartieron su experiencia de co-creación con comunidades de artesanos del sector joyero en el país, en medio de la pandemia y a través de la cercanía que ofrecen las nuevas tecnologías.
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol enfocada en el transporte y logística de hidrocarburos, inauguró su Centro Integrado de Operaciones (CIO), una sala de control que le permitirá gestionar de manera remota la operación de todos los sistemas de transporte de hidrocarburos del país.
Grupo Éxito se convierte en el primer retail en implementar un modelo de conservación con todos sus proveedores buscando la concientización y el trabajo conjunto en la conservación de los ecosistemas, la calidad cárnica, y el bienestar animal, contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental del país a través del monitoreo y el compromiso con la conservación por parte de sus proveedores y la formación de alianzas con organizaciones independientes y referentes internacionales de la producción sostenible.
El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, dirigió la quinta sesión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, marco en el que se discute el incremento del salario mínimo para el año 2021 y que tendrá su primer vencimiento legal, este 15 de diciembre.
La alcaldesa Mayor, Claudia López presentó este lunes la agencia analítica de datos de Bogotá, Ágata, la primera de su clase en el país y una de las pocas en el mundo que integra sus funciones públicas con un modelo de autosostenibilidad.
En lo corrido del año, algunas organizaciones del sector financiero han recuperado más de $3,5 billones de cartera en mora y $13.000 millones de cartera castigada, gracias al modelo de cobranzas de acuerdos de negociación que han implementado a través de Emergia, -compañía de Contact Center y BPO-, el cual se centra en la realidad del cliente y su capacidad económica para establecer los acuerdos más indicados según su situación, mediante un diálogo cercano con los profesionales adecuados.
Ramo, una de las empresas más queridas por los colombianos, tiene otro motivo de celebración además de su aniversario número 70, pues ha sido reconocida con la Orden del Mérito Industrial en la Jerarquía Gran Oficial. Este reconocimiento es otorgado por la Presidencia de la República y el Ministerio de Industria y Comercio a las empresas que realicen actos notables en el fomento de la industria nacional e impulsen el crecimiento y desarrollo del país a través de sus acciones.
Pese a la pandemia, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) tuvo un año satisfactorio en crecimiento de ingresos y utilidades. Espera cerrar el año con un crecimiento en ingresos de 6.4% respecto a 2019 y de utilidades de 13.2%.
En noviembre el Indicador de Confianza Empresarial –ICE para las empresas de Comercio, Industria manufacturera, Servicios y Construcción fue de 49,0, según el Dane. Para octubre este indicador había sido 46,9, y en septiembre fue 46,3.