SALDRÁ FORTALECIDO

Mediante el Auto No 2020-01-060448, la Superintendencia de Sociedades a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, admitió a la sociedad El País S.A., al proceso de reorganización empresarial regulado por la Ley 1116 de 2006.

ANUNCIA LA ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, a cargo del 51% de los kilómetros férreos del país, logró consolidar la primera operación regular multimodal por el corredor logístico que conecta los puertos marítimos de Cartagena con la red fluvial y férrea del país.

SEGÚN EXPERTOS

El 2020 es un año lleno de incógnitas para los inversionistas en Colombia. Ha llegado la fatiga por el riesgo país, con un peso colombiano cada vez más vulnerable a informaciones negativas, en momentos en que se registran protestas antigubernamentales sostenidas, los precios internacionales del petróleo caen por debajo de los 60 dólares y cuando el déficit en cuenta corriente de la Nación se ha ampliado hasta el 5,4% del PIB, convirtiéndose en uno de los más altos en América Latina.

EN UN AÑO

Colombia es uno de los países latinoamericanos que más crece en términos de adopción del mercado insurtech. 123Seguro, por ejemplo, desembarcó en el país en 2018. A finales de 2019, luego de ser seleccionada como una de las 100 insurtechs más innovadoras del mundo, creció en un 200 % interanual en términos de contratación de seguros vehiculares. Esto ha posicionado a la marca como la compañía número uno de coberturas y de seguros de América Latina.

DICE MINSALUD

Colombia sigue realizando un trabajo articulado e intersectorial para atender la emergencia de salud pública de interés internacional, declarada por la Organización Mundial de la Salud por el Coronavirus COVID19, y por eso hoy se desarrolló la segunda reunión del Comité Técnico de Manejo de Desastres en el que participaron más de 10 entidades.

LANZA EL GOBIERNO

Con el objetivo de aumentar las exportaciones no minero energéticas del país, fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido exportador, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con ProColombia, lanzaron el programa Fábricas de Internacionalización.

MÁS SOSTENIBILIDAD

En 2020 se espera mínimo un crecimiento del 6,3% en el registro de vehículos nuevos en Colombia, lo que implicaría la entrada de 280.000 unidades más al mercado, según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

MOROSIDAD MIXTA

En el tercer trimestre de 2019 se registró un crecimiento en los nuevos créditos personales (que incluyen créditos de libre inversión y libranza), de vehículo y tarjetas de crédito, de 24,5%, 13,4% y 11,4%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año pasado, según el más reciente informe de tendencias del mercado de crédito de consumo elaborado por TransUnion.

DÓLAR EN ALZA

En la apertura de mercados este martes en Colombia, Ecopetrol y Avianca anunciaron las fechas en las que entregarán sus resultados financieros de 2019. El dólar inicia al alza en promedio de 3.412 pesos, tras un cierre de 3.398 pesos ayer.

OPORTUNIDADES PARA JÓVENES

En Colombia el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, anunció una Misión de Empleo, para desarrollar estrategias que permitan generar más puestos de trabajo en el país.