A VACACIONES
Este martes el grueso de los colombianos entregará en familia sus regalos de navidad y partirá de vacaciones, una temporada en la que se prevé la movilización de por lo menos 20 millones de personas.
Este martes el grueso de los colombianos entregará en familia sus regalos de navidad y partirá de vacaciones, una temporada en la que se prevé la movilización de por lo menos 20 millones de personas.
Cuando está por definirse el incremento del salario mínimo para 2020 y donde los sindicatos se muestran renuentes a ceder y hablan de un inamovible del 8,1%, aunque los empresarios ya subieron al 5,88%, las voces de alerta por un alto incremento siguen escuchándose.
En madrugón al sector comercial del Gran San en Bogotá, el Presidente Iván Duque Márquez entregó este lunes nuevos recursos de la línea de crédito ‘Avanzamos’ de Bancóldex, que contempla bajas tasas, amplios periodos de gracia y condiciones óptimas de financiación, a un grupo de pequeños comerciantes que resultaron afectados por el reciente paro.
Desde el Patio-Taller de Suba el alcalde Enrique Peñalosa presentó el primer bus eléctrico del SITP de los 483 que llegarán a la ciudad de manera progresiva en 2020.
El Ministerio de Salud y Protección Social junto al Instituto Nacional de Salud (INS) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) emitieron una circular conjunta externa (Circular 041 del 12 de diciembre de 2019) para entregar recomendaciones a la ciudadanía.
Las cifras oficiales de producción de minerales en Colombia, correspondientes al tercer trimestre del año, evidenciaron la reactivación del sector y los avances hacia la diversificación de la matriz minera, dos grandes apuestas del Ministerio de Minas y Energía para la generación de empleo, ingresos y oportunidades en beneficio del país y las regiones.
La firma colombiana Mineros anunció la firma de una Carta de Intención con Royal Road Minerals Ltd. ("RRM"), con respecto a las concesiones de RRM, Guintar y Niverengo y su título de Margaritas ("Proyecto GNM"), en la región de Anzá, Departamento de Antioquia en Colombia ("Áreas de interés").
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) recibió de forma positiva la aprobación que dio el Congreso de la República a la Ley de Crecimiento Económico presentada por el Gobierno Nacional, al considerar que contribuirá al desarrollo social y económico del país, y reiteró que este es un buen mensaje para la economía colombiana.
La demanda de energía en el mes de noviembre de 2019 creció 2.92% respecto al mismo mes de 2018, lo cual representa una disminución en el crecimiento de 1.53% respecto al periodo octubre 2018.
El Superintendente de Industria y Comercio en Colombia, Andrés Barreto, aceleró este lunes la fuerte polémica del gobierno con Uber, tras una orden de suspensión de esta plataforma, emitida por un juez.