MOVILIDAD SOSTENIBLE

Con la inauguración de su primer punto de servicio de carga para automóviles en Colombia, la empresa Terpel se sumó este viernes a la política de movilidad eléctrica puesta en marcha por el Gobierno del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien afirmó que hoy fue un día histórico.

SUBASTA DE ESPECTRO

El MinTIC realizó hoy la audiencia pública del nuevo proyecto de resolución de la subasta de espectro en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, con el objetivo de escuchar los aportes y comentarios, y resolver las dudas de la industria, la academia y los ciudadanos en general sobre este proceso.

AL TERCER TRIMESTRE

Los $1.4 billones reportados por Alpina como venta acumulada, representan un incremento del 6.4% en el tercer trimestre en comparación con el año anterior.

BALANCES

El inicio de la última jornada de mercados en Colombia llega con el dólar cediendo levemente a 3.420 pesos, luego de alzas consecutivas. Empresas reportan buenos números al tercer trimestre.

EN CARTAGENA

Actores clave del ecosistema de emprendimiento latinoamericano se reúnen en la segunda edición del Latin American Ventures Summit, que comenzó en Cartagena y convoca a más de 2.500 asistentes.

DESDE BUENOS AIRES

El Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, el colombiano Fernando Grillo, fue elegido como Presidente del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) en reunión anual en Argentina.

ACELERADA COMPETENCIA

A partir de este viernes y hasta el ultimo del año todos los usuarios nuevos de la plataforma Didi recibirán atractivas promociones como estrategia de la compañía para anticiparse a la movilidad decembrina.

CALIDAD Y EFICIENCIA

En el lanzamiento del 63º Congreso Internacional de Acodal 2020, el vicemnistro de Agua del MinVivienda, José Luis Acero, anunció que un proceso para regionalizar empresas de acueducto y alcantarillado en 10 zonas del país.

PREVÉN EFECTOS

Pese a factores perturbadores como la innecesaria tensión que se ha generado al rededor del paro convocado para la otra semana, los verdaderos riesgos para la economía colombiana provienen de afuera.

MAYORÍA DE EEUU

De acuerdo con las declaraciones de importación registradas ante la DIAN en septiembre de 2019, las importaciones fueron US$4.200,4 millones CIF y presentaron un crecimiento de 3,8% con relación al mismo mes de 2018. Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 24,7% en el grupo Combustibles y productos de las industrias extractivas.