ANALISTA DE COYUNTURA
El peso colombiano tocó máximos históricos de 3.500 contra el dólar estadounidense a principios de octubre ante la incertidumbre de la reunión entre China y Estados Unidos.
El peso colombiano tocó máximos históricos de 3.500 contra el dólar estadounidense a principios de octubre ante la incertidumbre de la reunión entre China y Estados Unidos.
El incremento del Salario Mínimo Legal en Colombia no debería desbordar el 4.5% para 2020, resultante de esperar una inflación del 3.5% y unas ganancias en productividad no superiores al 1%, es la propuesta de Anif.
Con una expectativa de más de USD 7.000.000, cerró con éxito la rueda de negocios de Cafés de Colombia Expo 2019.
Según el más reciente Reporte de Diversidad de Género realizado por Hays, consultora líder mundial en selección especializada, 50% de los trabajadores encuestados considera que todavía existen dificultades para que las mujeres progresen profesionalmente, al igual que un 43,81% que cree que las mujeres enfrentan mayores impedimentos a la hora de buscar mejores salarios y aumentar sus ingresos.
El Puesto de Mando Unificado (PMU) aprobó implementar, a partir de este miércoles 23 de octubre, el Plan Piloto que permitirá la circulación diaria de todo tipo de vehículos en la vía Bogotá-Villavicencio, aunque con algunas restricciones.
En los próximos días, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicará el decreto de las Asociaciones Público Privadas (APP) para el sector de la tecnología, el cual permitirá al sector privado realizar sugerencias, comentarios y propuestas directamente al Gobierno Nacional.
El comercio de transacciones online entre empresas está creciendo a pasos agigantados en el mundo. A la fecha, según mencionó BlackSip en su BlackIndex: reporte del eCommerce en Colombia 2019, el mercado global de comercio electrónico B2B (negocios para negocios, en inglés) alcanzará en 2019 un valor de $12,2 billones de dólares, creciendo más del 150% respecto a la cifra que obtuvo en 2017, que fue de $7,7 billones.
Con el desempleo en aumento se hace más dura la competencia para conseguir trabajo en Colombia. A pesar de eso, el Informe de Tendencias Laborales de elempleo.com para el tercer trimestre de 2019 destacó las 10 carreras con mayor número de vacantes en el mercado laboral.
Como parte del trabajo para incentivar el crecimiento de sectores potenciales para diversificar las exportaciones del país, Colombia Productiva (entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) presentó las metas de la industria farmacéutica, en producción, ventas y empleo con visión a 2032.
Los Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico (AP) se reunieron con la finalidad de revisar los avances derivados de los mandatos presidenciales establecidos en la Declaración de Lima, suscrita en julio de 2019, así como acordar los objetivos y acciones orientados a dar cumplimiento al programa de trabajo del año.