PRIMER DEBATE

La Comisión Tercera del Senado, aprobó este miércoles, en primer debate, el Proyecto de Ley número 2 de 2017, por medio del cual se establecen reglas en materia de sociedades y se busca modernizar las normas que regulan a las empresas en asuntos tales como la responsabilidad de los administradores y la protección de los accionista minoritarios.

SEGÚN FEDESARROLLO

En marzo, el Índice de Confianza Comercial se incrementó respecto a febrero y fue superior al registrado un año atrás. Por su parte, el Índice de Confianza Industrial presentó en marzo un nivel superior al registrado hace un año y, ajustando por factores estacionales, presentó un incremento de 1,2 pps respecto a febrero, según la Encuesta de Opinión Empresarial de Fedesarrollo.

SEGÚN JUSTICIA TRIBUTARIA

Un estudio de la Red de Justicia Tributaria revela que el Estado ha dejado de recibir 24.000 millones de dólares (algo más de 18,9 billones), en los últimos 17 años, por cuenta de los beneficios tributarios que tienen las empresas del sector extractivo en el país, informó RCN Radio.

LUEGO DE 26 AÑOS

Después de 26 años como Presidente de Promigas SA ESP y 33 en la compañía, Antonio Celia Martinez Aparicio anunció a la Junta Directiva su decisión de jubilarse a partir del próximo mes de septiembre.

HAY OPTIMISMO

El Comité de Comercio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aplazó por unas semanas la decisión sobre la entrada de Colombia a ese organismo.

PROPULSIÓN PETROLERA

Al promediar la jornada de miércoles en los mercados de Colombia, el dólar vuelve a dar avisos de alza, cotizando en rango cercano a los 2.816 pesos, al tiempo que en su gran mayoría las acciones marcan caídas, sin que sean significativas.

UNA COMPAÑÍA DE 30 AÑOS

El desperdicio de agua es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el planeta. PCP lo sabe y por eso lleva 30 años diseñando, produciendo y comercializando productos para el manejo y control de este preciado líquido.

POR SEÑALAMIENTOS DE NARCOTRÁFICO

Eso de volver trizas los acuerdos de paz con las Farc, que era una amenaza de la oposición de derecha, lo están llevando a cabo los propios integrantes de ese movimiento exguerrillero.

LA MULTINACIONAL AON

Aunque el riesgo de violencia armada de los grupos subversivos ha disminuido, Colombia ha sido calificada como un país de riesgo medio, por la investigadora AON.

UN EJEMPLO A SEGUIR

El centro de pensamiento económico ANIF ha hecho un parangón entre lo que ocurre en Chile y su gobierno para mejorar la competitividad empresarial, versus lo que ocurre en Colombia.