ACTIVOS CRECIERON 21%
Los ingresos de los equipos de fútbol profesional colombiano al cierre de 2017 se ubicaron en $647.995 millones, cifra que muestra un aumento del 5,9% frente a 2016 cuando culminaron $611.955 millones.
Los ingresos de los equipos de fútbol profesional colombiano al cierre de 2017 se ubicaron en $647.995 millones, cifra que muestra un aumento del 5,9% frente a 2016 cuando culminaron $611.955 millones.
Este martes el inicio de jornada en los mercados colombianos llega con ligeras tendencias de alza en la cotización del dólar, que ha tocado ya los 1.810 pesos, al tiempo que sube la acción de Ecopetrol.
Este es un conteo de 9 marcas que jugarán en Rusia 2018 con patrocinios y licencias otorgadas por la FIFA para el mundial de Fútbol.
Customer Service Portal (CSP) es el nuevo centro de gestión de siniestros de Chubb para América Latina y fue presentado oficialmente en Colombia.
Los silos o segmentos de información en las organizaciones causan la mayor parte de los problemas operativos y financieros en las compañías de Colombia y América Latina, los que pueden solucionarse a través del almacenamiento Data Warehouse.
La analítica será vital para asegurar la transparencia de los procesos electorales, ya que a través de esta tecnología se podrán conocer tendencias clave de los votantes.
Con el propósito de avanzar en la promoción de la innovación, el desarrollo empresarial y la inclusión productiva, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, abrió tres convocatorias con recursos por más de $6.235 millones.
Estas son las marcas que no se quedaron atrás para vivir a pasión del mundo como patrocinadores oficiales y dueños de licencias de la FIFA. Algunas de las marcas han sido patrocinadores de varios mundiales a lo largo de los años y otras como Tupperware y Hisense, debutan por primera vez.
Colombia es el país más emprendedor de Latinoamérica y el tercero a nivel mundial, y el 53% de sus ciudadanos tiene intención de crear una empresa, según el Global Entrepeneurship Monitor (GEM).
El Grupo Prodeco se convirtió en la primera empresa privada en Colombia en firmar un acuerdo para la compra multianual de certificados de carbono que tiene lugar en el país entre comunidades étnicas y una empresa privada comprometida con la compensación de sus emisiones de carbono.