CHILE ABORTO
La organización Human Rights Watch (HRW) celebró la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de Chile que legaliza el aborto en algunos supuestos y deseó que inspire a los países de la región que aún lo prohíben totalmente.
La organización Human Rights Watch (HRW) celebró la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de Chile que legaliza el aborto en algunos supuestos y deseó que inspire a los países de la región que aún lo prohíben totalmente.
Chile, Costa Rica y México son los líderes en innovación en Latinoamérica, una región que aún debe trabajar mucho para mejorar a nivel mundial, especialmente en temas como propiedad intelectual e investigación y desarrollo.
La jornada fue organizada por ASOEX, conjuntamente con el SAG, y se enmarca en la reciente apertura de ese mercado a los arándanos y paltas chilenas
Cada vez son más las personas que utilizan las tarjetas de crédito para pagar sus cuentas y servicios básicos como educación, alimentación, clínicas o arriendos, tal como lo demostró el resultado del informe del Departamento de Estudios de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), que con datos proporcionados por Transbank, elaboró el Índice de Ventas por Internet del I Semestre 2017, el cual señaló que las ventas online con tarjetas de crédito y débito crecieron 30% el primer semestre de 2017. Sin embargo, y a pesar de las facilidades, se debe tener conciencia de que un uso indiscriminado de este dinero plástico puede llevar a un sobreendeudamiento y hasta la quiebra personal.
El emblemático proyecto para despenalizar el aborto en tres causales superó s su último escollo en el Tribunal Constitucional, con lo que finalmente se convertirá en ley una de las iniciativas estrella impulsada por la mandataria socialista Michelle Bachelet.
En la Comisión de Medio Ambiente, el alcalde, concejales, dirigentes de la comunidad y de la agrupación ambientalista de Andacollo, Región de Coquimbo, denunciaron el alto grado de contaminación producto de la actividad minera y graves consecuencias para la salud de sus habitantes. Ello, pese al Plan de Descontaminación que se aplica en la comuna, que según argumentan no cuenta con recursos.
La Gobernante se refirió a la descentralización y señaló: "Estoy segura de que el Congreso Nacional aprobará el proyecto de ley que habilita la elección, permitiendo que en el siguiente período electoral sean las comunidades regionales las que decidan quién liderará el Ejecutivo Regional".
La Bolsa de Comercio de Santiago cerró con ganancias y con ello sumó un avance semanal de 1,6%, impulsada por la fortaleza en el precio del cobre, el mayor envío del país, en una jornada en que se destacó el alza de Ripley tras reportar un incremento de 55% en sus utilidades.
Con un alza de 0,60 pesos cerró el dólar, luego de su transacción diaria en el mercado cambiario local.
Con una baja de 0,11% cerró el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en 2,92703 dólares libra, que se compara con los 2,93021 dólares la libra del jueves y con los 2,91796 dólares la libra del miércoles.