5.500 MW de centrales renovables se prevé que entrarán al sistema en lo que queda de este año y el próximo; 20% de ahorros adicionales (como máximo), se están logrando en los procesos de renovación de contratos.
5.500 MW de centrales renovables se prevé que entrarán al sistema en lo que queda de este año y el próximo; 20% de ahorros adicionales (como máximo), se están logrando en los procesos de renovación de contratos.
En el noroeste de la Región de Magallanes y Antártica Chilena existe una isla repleta de cuevas y cavernas, ancestralmente visitada por el pueblo Kawésqar. Se trata de Madre de Dios, localizada en el archipiélago del mismo nombre. Sus particularidades geológicas han llamado la atención de científicos de diversas disciplinas, entre ellas geología y espeleología.
Luego de semanas de trabajo y preparación por parte de los trece proyectos finalistas de "La Ruta de la Conexión", fueron finalmente tres las ideas ganadoras de esta hackathon que la empresa de concesiones viales ISA Intervial, junto al Centro de Innovación UC, idearon para desafiar a los emprendedores de todo el país en búsqueda de propuestas de productos y servicios que generen un impacto en la operación actual de las autopistas chilenas.
Junio fue otro mes negro para la actividad económica en Chile, al registrar una desplome del 12,4%, debido al impacto de la pandemia de coronavirus, de acuerdo a los datos entregados por el Banco Central.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, obtuvo una ganancia por 380 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un incremento de 20% respecto del mismo periodo de 2019, tras registrar un crecimiento de la producción y pese al ambiente adverso generado por la pandemia.
El presidente Sebastián Piñera presenó, durante su cuenta pública anual, su plan de reactivación económica, el que està focalizado en la creación de empleo, la inversión pública y privada y el apoyo a las pymes.
El mandatario se refirió a la pandemia, la recesión económica mundial y la recuperación de la economía; al tiempo que relató algunas de las acciones emprendidas en el actual contexto, los pasos por dar y las propuestas legales que tendrán la prioridad, entre ellas, la reforma al sistema de pensiones.
El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Jorge Valenzuela Trebilcock, se refiere a los ataques armados que han sucedido en algunas comunas de la Región de la Araucanía, y que ciertamente han afectado a productores frutícolas de la zona.
La medida reduce el costo de consumir electricidad en ciertos horarios y permite a las empresas reacomodar de mejor manera los turnos de operación a las restricciones generadas por la contingencia.