Después de la pandemia

Aún no se sabe cuándo terminará la crisis del coronavirus, pero lo que sí es seguro es que la tecnología y la transformación digital llegaron para quedarse y revolucionar el mundo actual en el que vivimos, donde las empresas y pymes realizaron cambios drásticos y simplificaron sus procesos para hacerlos más eficientes y rápidos, considerando todo tipo de dispositivos. ¿Cuáles son los principales aprendizajes que dejará a las empresas la covid-19?

Pymes

Muchas veces las pymes se sienten decepcionadas de los bancos cuando les solicitan apoyo y este no llega tal como lo esperaban, sin embargo, es importante entender que la industria financiera tiene la responsabilidad de administrar el riesgo crediticio, mandato que en tiempos de crisis como los actuales deben cumplir con mayor razón.

Recientemente nombrado

El ministro de Desarrollo Social de Chile, Cristian Monckeberg, estará 14 días cumpliendo cuarentena obligatoria, tras dar positivo para la covid - 19. como se informó por medio de un comunicado emitido por el propio Ministerio.

Entre el 70% y 80% de las plantas de ensamblaje de carrocerías paran sus líneas para adaptar modificaciones y producir sus nuevos modelos. Pero la tecnología puede ayudarles a dar el salto en productividad.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), junto con el Ministerio de Economía y el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), lanzaron la plataforma Mequierosalir, la cual servirá para que los usuarios puedan terminar de forma expedita sus contratos con su empresa proveedora de servicios

El sentido común y la capacitación son elementos claves para contener a los equipos fracturados por esta repentina llegada del formato laboral.

Ajuste a una nueva realidad

Sin duda la crisis canitaria cambiará e impactará todas las industrias. En el mercado inmobiliariose han visto implicancias que ha tenido en el sector y en cada uno de los segmentos en que se divide, como lo son oficinas, industrial, residencial, retail y hotelería.

Encuesta del Banco Central

Los precios al consumidor tendrán variación en junio y acumularían en doce meses un avance por debajo del rango de tolerancia del Banco Central en medio del impacto de la pandemia de coronavirus, según reveló un sondeo del organismo a operadores.

PNUD

Los Gobiernos deben adelantarse y liderar la lucha contra la ola creciente de información falsa, incendiaria y engañosa que amenaza con empeorar los ya de por sí graves efectos del covid-19, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mercados

El peso chileno cedió las ganancias anotadas al comienzo de la jornada y cerró con una baja frente al dólar de un 0,34%, al cotizarse en puntas de 772,40 pesos vendedor y 772,70 pesos comprador.