Mercados
El peso chileno cerró al alza frente al dólar y alcanzó su máximo valor desde el pasado 17 de febrero.
El peso chileno cerró al alza frente al dólar y alcanzó su máximo valor desde el pasado 17 de febrero.
El 1 de julio de 2020 es la fecha límite que tienen los empleadores para implementar la nueva normativa incluida en el Código del Trabajo, la cual regula el “trabajo a distancia” y el “teletrabajo”.
El Covid-19, además de contagiar personas, también tiene la capacidad de infectar las redes digitales. Durante la actual emergencia sanitaria, diariamente se detectan 1.5 millones de correos maliciosos relacionados a los conceptos “Coronavirus” y “COVID”, lo que representa un aumento de 30% en este tipo de ataque a nivel mundial.
Varios empleados de Facebook se rebelaron contra la decisión del consejero delegado de la empresa, Mark Zuckerberg, de no tomar ninguna medida con respecto a un polémico mensaje del presidente de EE.UU. Donald Trump, compartido en la red social.
Este lunes llegaron aportes médicos, entre los que se encuentran dos clínicas móviles, 30 monitores modulares, 10.000 tomas de muestras PCR, más de 4 mil unidades de test rápidos de anticuerpos y 3.000 kits de equipamiento de protección personal.
Los efectos del COVID-19 en las diferentes industrias han llevado a las empresas a buscar alternativas para abaratar costos. En este nuevo escenario, considerando que la pandemia además ha generado la disminución en el uso de combustibles fósiles producto del descenso en la actividad humana, el potencial aumento en el uso de energías limpias se posiciona como una realidad.
El Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), y Entel, suscribieron un acuerdo de colaboración y transferencia de conocimientos, con el objetivo de aportar desde la geointeligencia al análisis de movilidad de la población en tiempos de pandemia.
Ante la falta de evidencia empírica sobre actividades empresariales de I+D+i en el país, se presentó "Relación Empresa-Emprendedor: Análisis de las características de emprendimientos y grandes empresas según tipo de relación", estudio realizado por el Centro de Innovación UC con el apoyo de Corfo, que analiza aspectos relevantes de estos actores para distintos tipos de vínculo entre ambos.
La economía chilena se desplomó un 14,1% interanual en abril impactada principalmente por las medidas adoptadas para contener la propagación del coronavirus en el país, informó el Banco Central.
Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, registró pérdidas por 2.120 millones de dólares en el primer trimestre, debido a un ajuste contable de sus activos en medio del impacto de la pandemia de coronavirus.