Fuerte baja de la actividad comercial e industrial

El comercio, la producción industrial y las ventas de servicio experimentaron en Chile una fuerte caída en el pasado mes de abril, incluyendo un retroceso interanual del 78,3% en el sector del entretenimiento, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una línea de crédito flexible (LCF) para Chile por un valor de 23.930 millones de dólares durante dos años para hacer frente a las posibles complicaciones económicas derivadas de la crisis sanitaria del coronavirus.

Marianela Navarro, académica de la Facultad de Educación UANDES, explica el cambio de esta herramienta de selección hacia un enfoque de medición de competencias, los distintos énfasis en cada materia y el cambio en los porcentajes de postulación.

La magnitud de la crisis por la expansión del coronavirus ha generado altos niveles de estrés y angustia a lo largo y ancho del planeta. En un llamado de atención a los distintos gobiernos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió que el avance de la pandemia de COVID-19 llevará a un posible aumento a largo plazo de problemas de salud mental en todo el mundo.

Contagios superan los 90 mil

54 personas fallecieron a causa del coronavirus en Chile durante la última jornada, segundo día de máximo desde el inicio de pandemia, informó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

En trimestre febrero - abril

La tasa de desempleo subió hasta 9% durante el trimestre móvil febrero-abril, anotando una subida de 1,9 puntos porcentuales en doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Durante abril

El crédito bancario creció 8,3% real en doce meses en abril, levemente inferior a lo ocurrido el mes anterior (8,7%), según un informe publicado por la Asociación de Bancos (ABIF).

Mercados

Las acciones de Latam Airlines rebotaron a lo largo de toda la sesión subiendo hasta un 12,52% y cerrando en un valor de 800 pesos chilenos (poco menos de un dólar), sólo un día después de que anotaran la peor caída porcentual de su historia (-44,45 %).

Ministro de Salud

El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich,generó una nueva polémica al reconocer que desconocía el nivel de pobreza de la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, Santiago, y que es el epicentro de la pandemia de coronavirus en el país.

El sector gastronómico es una de las industrias más afectadas por la actual crisis sanitaria y medidas como cuarentenas, toque de queda y prohibición de funcionamiento del comercio y locales de entretención. Además de los dueños de restaurantes y chefs, esto ha afectado principalmente al personal de servicio, ya que para garzones y mozos, parte importante de sus ingresos proviene de las propinas.