Establece tope de retención
El Congreso transformó en ley un proyecto que elimina la doble imposición tributaria para las empresas que exporten servicios a Brasil.
El Congreso transformó en ley un proyecto que elimina la doble imposición tributaria para las empresas que exporten servicios a Brasil.
El peso argentino se depreció un 0,53% el miércoles en medio de una persistente cobertura en dólares por parte de inversores privados, un día después de que el Gobierno anunciara que está buscando financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) como para aplacar la volatilidad de los mercados.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó el miércoles una ley de reforma del mercado de capitales, una iniciativa muy esperada por el mercado y considerada clave por el presidente liberal Mauricio Macri para atraer inversiones al país sudamericano.
Los principales partidos de la oposición argentina criticaron duramente el crédito que negocia el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) al considerar que va a suponer un plan de ajuste "brutal" y exigieron saber las condiciones del organismo para otorgar el préstamo, que podría tener un piso de 30.000 millones de dólares, según diversos medios.
La cervecera más grande del mundo, Anheuser-Busch InBev, pronosticó un crecimiento más rápido para lo que queda del año impulsado por el Mundial de fútbol, después de que unas fuertes ganancias en la mayor parte de América Latina superaron la debilidad de Estados Unidos a comienzos de 2018.
El Gobierno argentino suscribió el martes un acuerdo de estabilidad de precios con las petroleras YPF, Pan American Energy y Shell Argentina por el cual las sociedades aceptan mantener los precios actualmente vigentes de los combustibles, antes de impuestos, durante mayo y junio.
El peso argentino mayorista se depreciaba en los primeros negocios del miércoles, aunque en una jornada de menor volatilidad, un día después de que el Gobierno anunciara que el país está buscando financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que medidas recientes no lograron aplacar la alta volatilidad de los mercados.
La petrolera argentina YPF, controlada por el Estado, dijo el miércoles que la fuerte devaluación que sufrió el peso local en los últimos días debería ayudarla a seguir reduciendo costos, ya que gran parte de sus ingresos están ligados al dólar.
La bolsa de Argentina trepó de manera sostenida el miércoles, como reacción a que el Gobierno decidió iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a nuevo financiamiento. Se dio tras acumular una merma del 12 por ciento en las anteriores doce sesiones.
Argentina probablemente deba revisar a la baja su proyección de un crecimiento económico del 3 por ciento para este año, como consecuencia de la reciente volatilidad en sus mercados y de una grave sequía que golpeó al sector agrícola.