Caída en noviembre
La bolsa argentina operaba en alza el jueves, ante selectivas recomposiciones de carteras en acciones del segmento energético, por recomposiciones de carteras por fin de mes.
La bolsa argentina operaba en alza el jueves, ante selectivas recomposiciones de carteras en acciones del segmento energético, por recomposiciones de carteras por fin de mes.
Un Tribunal Federal ha condenado a cadena perpetua a los ex represores Alfredo Astiz y Jorge Acosta por los delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires, uno de los principales centros de detención clandestinos que funcionaron durante la dictadura militar (1976-1983).
El mercado financiero cerró equilibrado y selectivo el miércoles ante rebalanceos de carteras por cuestiones estacionales de cara al fin de mes.
Argentina adjudicó proyectos de energías renovables por 1.408,7 megavatios y dijo que ampliará ese cupo a unos 2.000 megavatios. Esto representaría inversiones entre 2.500 millones y 3.000 millones de dólares.
Las exportaciones de biodiésel cayeron 30,4 por ciento interanual en el tercer trimestre del 2017, a 353.034 toneladas. Esto reflejó el impacto de los elevados aranceles que Estados Unidos aplicó a las importaciones del producto argentino.
Ledesma - El ingenio azucarero anunció una inversión de 8 millones de dólares para cumplir con un acuerdo firmado con la empresa de bebidas Coca Cola para el suministro de productos derivados de frutos cítricos a un precio prefijado y sujeto a variaciones predeterminadas del mercado.
Argentina ultima los preparativos para su llegada a la presidencia del G20, que se prolongará durante un año, en el que más de 20.000 funcionarios llegarán al país austral para participar en las reuniones, según información facilitada por fuentes del Gobierno.
Sindicatos docentes convocados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) realizan hoy un paro nacional en todo el país con el fin de denunciar diferentes reformas que se debaten en el Congreso a propuesta del Gobierno de Mauricio Macri.
Argentina concluirá hoy el que es considerado, por número de acusados, el mayor juicio celebrado en el país por los crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-1983) en una sesión que ha comenzado con los alegatos finales y que terminará con la lectura de veredicto.
Familiares de siete tripulantes del ARA San Juan pedirán constituirse en querellantes en el marco de la causa que lleva adelante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, que investiga la desaparición del submarino, ilocalizable desde hace 14 días, según confirmaron a Télam los propios allegados a la tripulación.