Durante los primeros meses de pandemia, Argentina fue capaz de controlar la propagación de la covid-19 en su territorio, con fuertes restricciones en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y un contundente paquete de medidas para mitigar el impacto social del aislamiento obligatorio.

Las muertes por el COVID-19, la enfermedad que causa el coronavirus, superaron la barrera de las 400.000 en América Latina el fin de semana y representaban un tercio de todas las del mundo, según un recuento de Reuters.

Un comité de tenedores de deuda de la provincia argentina de Buenos Aires dijo el lunes que contrató a una firma legal para asesorarlo en el proceso de reestructuración de unos 7.000 millones de dólares en bonos debido a la "falta de compromiso constructivo por parte de la Provincia".

Las acciones y los bonos soberanos de Argentina mejoraban el lunes por compras de oportunidad ante sus atractivos valores, en un contexto cauto de negocios por dudas sobre el futuro de la tercera economía de América Latina en medio de temores globales ante el avance de la pandemia de coronavirus y la incertidumbre de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El Ministerio de Economía llamó este lunes a licitación Letras del Tesoro Nacional en pesos, a tasa variable, en busca de cancelar vencimientos y reducir el financiamiento del Banco Central (BCRA) como parte de un paquete de medidas para reducir la brecha cambiaria.

La mayoría de las monedas de América Latina operaban a la baja a media jornada del lunes debido a temores ante el avance de la pandemia de coronavirus, que ha obligado a nuevos cierres y confinamientos en Europa, y por la incertidumbre generada en torno a las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Tras el primer mes de las nuevas restricciones, la compra de dólares se redujo a unos u$s 300 millones por mes. El promedio diario de octubre de salida del monto de 200 dólares por persona permitidos, se redujo de u$s 100 millones a solo 10 millones. En las últimas jornadas del mes, el monto fue incluso menor al promedio: entre 5 y 7 millones de dólares.

El Programa PreViaje, lanzado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para incentivar el turismo interno para las vacaciones, prevé la devolución al turista del 50% del valor de gastó que se efectúe en la contratación de un viaje entre enero y diciembre de 2021. El aporte del Estado será de unos 16.500 millones de pesos mediante la entrega de estos subsidios.

El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que el gobierno británico le puso trabas para la compra de aviones caza FA50 producidos por Corea del Sur. Se debe a que contienen cinco componentes de origen británico.

Cuando accedemos a una red o una aplicación, los datos como la ubicación, correo electrónico, interacciones, gustos son tomados y almacenados por las empresas que luego pasan a formar parte de la big data, la enorme base de datos de estas compañías. Todos las avalamos al aceptar los términos y condiciones antes de crear un usuario, aunque muy rara vez se leen.