Sociedad

El presidente Alberto Fernández ratificó hoy que el envío de un proyecto al Congreso para legalizar el aborto "es un compromiso" que asumió en campaña y reafirmó que los compromisos los cumple, pero advirtió que no busca "generar un nuevo debate entre los argentinos".

Después de la escalada continua de los dólares alternativos y el ensanche de la brecha con el oficial, uno de los fondos locales más grandes salió a aclarar que se trata de una "sobrerreacción" en la plaza cambiaria. Gaston Moltrasio, gerente de inversiones en Southern Trust, aclaró que “no estamos con un tipo de cambio atrasado; estamos ante lo que se llama una prima de riesgo”. Además, fue determinante en que “sin dudas el dólar a $ 180 es muy caro; el contado con liqui te da 30% más arriba del peor momento que tuvo Argentina en los últimos 20 años”.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, dijo que el "problema de la economía bimonetaria" es el "más grave" que tiene el país, a la vez que consideró que "es de imposible solución" sin un acuerdo entre los sectores políticos, económicos, mediáticos y sociales.

Un tribunal boliviano anuló varios actos del proceso abierto por supuestos delitos como terrorismo y sedición contra el expresidente de Bolivia Evo Morales creados durante la dictadura de Jeanine Áñez. Entre las imputaciones figuraba una orden de aprehensión, declaró a Efe su abogado, Wilfredo Chávez.

El Gobierno de Argentina hará una licitación en el mercado doméstico de títulos de deuda. Esta medida busca absorber la liquidez de pesos en la plaza local y evitar así una mayor demanda de la moneda estadounidense.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que no va a ceder a las presiones de "algunos poderosos" para impulsar una devaluación del peso, afirmando que "ésa no es la solución" para "conseguir dólares", sino que se trata de una "máquina de generar pobreza", en un contexto en el que la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de un 139%.

Eliminatorias

El seleccionado argentino de fútbol recibirá a Paraguay el jueves 12 de noviembre y visitará a Perú el martes 17 del mismo mes por la tercera y cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022.

Toma de ganancias

La bolsa argentina operaba en baja en los primeros negocios del lunes ante esperadas tomas de ganancias tras una seguidilla de 16 sesiones consecutivas con mejoras.

Economía

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos de fuertes presiones cambiarias ante dudas sobre el futuro de la economía doméstica.

Banco de Pagos Internacionales

La deuda denominada en dólares en los mercados emergentes ha superado los 4 billones por primera vez, luego de un aumento de las emisiones durante la crisis del COVID-19, mostraron datos del Banco de Pagos Internacionales (BPI).