El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, afirmó que no es representativa de la realidad la cotización del dólar estadounidense en los mercados alternativos al oficial. El informal, denominado "blue", volvió a tocar hoy un nuevo récord.

Los bonos soberanos de Argentina en la plaza extrabursátil local subían el viernes un 1% promedio, en un considerado rebote técnico de precios ante una seguidilla de sesiones bajistas, dijeron operadores.

Fútbol y sociedad

Lionel Messi aseguró que la "desigualdad es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad" e instó a "luchar para corregirla cuanto antes", al participar de la edición número 100 de la revista La Garganta Poderosa.

La cantidad de puestos de trabajo sumó un total de 17,1 millones al cierre del segundo trimestre del corriente año, , informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las ventas de autopartes al exterior alcanzaron su máximo en 2013 con US$ 2.632 millones, año a partir del cual comenzaron a disminuir llegando en 2019 a sólo US$ 1.567 millones, lo que representó una caída del 40,5% en seis años.

Las monedas de América Latina operaban con alzas en los primeros negocios del viernes, pero su avance se veía limitado por un menor apetito hacia los activos de riesgo ante la segunda ola de coronavirus y menores expectativas de un paquete de estímulos en Estados Unidos antes de las elecciones de noviembre.

La bolsa de Argentina volvía a operar en alza el viernes, por undécima sesión consecutiva, ante tomas de posiciones en activos a modo de coberturas dada la depreciación del peso doméstico.

Coronavirus

Argentina notificó este jueves 17.096 nuevos contagios por covid-19, lo que significó un nuevo récord de casos diario desde que hace siete meses comenzó la pandemia, que ya ha dejado una cifra total de 949.063 afectados en el país.

El precio del dólar estadounidense en el mercado informal de Argentina tocó este jueves un nuevo récord. Se cumplió un mes de la imposición de nuevas restricciones cambiarias por parte del Banco Central.

El Gobierno argentino presentó el Plan de Promoción de la Producción de Gas, un proyecto que tratará de aumentar la producción de gas en el país durante los tres próximos años. Le permitirá a la estatal YPF invertir un total de 1.800 millones de dólares.