En los mercados emergentes

Argentina, Brasil y Hungría han sufrido el mayor aumento en los déficits fiscales a raíz de la pandemia de COVID-19, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), a medida que la crisis ha deprimido los ingresos y ha aumentado drásticamente el gasto.

Fed

Las monedas y bolsas de valores regionales anotaban importantes alzas el martes, en línea con el impulso que dio a los mercados globales el anuncio en la víspera de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de inyectar recursos frescos a empresas para hacer frente a los efectos del coronavirus.

Consecuencias de la pandemia

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados comenzará a debatir hoy más de una docena de proyectos que buscan regular el teletrabajo, presentados por legisladores de varios bloques, en el marco de la expansión de esa modalidad para mitigar el contagio de coronavirus.

Deuda

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el gobierno nacional trabaja “de manera muy constructiva” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para resolver la situación económica “que ya venía en caída libre” desde la administración anterior y empeoró este año con la pandemia de coronavirus.

Energía eléctrica

La empresa YPF Luz saldrá hoy al mercado con una oferta pública para la colocación de una serie de obligaciones negociables (ON) del tipo “dólar link”, es decir, atadas a la evolución de la moneda estadounidense, por un monto inicial de US$30 millones.

Economías vecinas

El ministro de Economía, Martín Guzmán, propuso "profundizar aún más" la relación con Brasil, y aseguró que en el Gobierno nacional "hay interés" por reanudar las negociaciones a nivel del Mercosur.

Deuda y coronavirus

Analistas opinan sobre la economía de Argentina en momentos en que el país busca cerrar un acuerdo con acreedores para reestructurar unos 65.000 millones de deuda en moneda extranjera.

Restauración de la deuda

Los grupos de acreedores privados Ad Hoc Bondholder y Exchange Bondholder han presentado una nueva oferta a Argentina en el proceso de reestructuración de la deuda en la que aceptan unas pérdidas sobre la base del Valor Presente Neto (VPN) de entre un 44% y 46% aproximadamente, frente al límite del 50% establecido en las negociaciones por el Gobierno argentino.

Exportaciones

El primer embarque de limones tucumanos a China partirá el próximo jueves desde el puerto de Buenos Aires, tras la reapertura del mercado asiático, uno de los más importantes del mundo, informaron autoridades del gobierno provincial.

FMI

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, afirmó que "hay una oportunidad" detrás de las negociaciones con los acreedores para que la Argentina "rompa con este ciclo" de caída de su economía, y consideró que para eso, el país debe "devolver la deuda a un nivel sostenible".