Historia

Omer Freixa* (especial para El Economista América) El historiador marxista, de prestigio internacional, y autor de De cómo Europa subdesarrolló a África, perdió la vida en un atentado con bomba mientras conducía su vehículo en la capital de la Guyana, Georgetown, el 13 de junio de 1980. 34 años después y, tras un proceso de investigación que duró dos años, la Comisión ad hoc concluyó que Walter Rodney fue asesinado por la administración de turno y sus fuerzas de seguridad.

Para evitar más quiebras

Un alto funcionario de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presionó a América Latina para que acelere el paso para que las aerolíneas reanuden los vuelos domésticos. Para el empresario, julio es el límite antes de que más compañías entren en la ley de quiebras o pongan fin a sus operaciones.

En moneda local

Argentina colocó un bono y tres letras del Tesoro en moneda local por un total de 64.436 millones de pesos. Esto equivale a unos 929,5 millones de dólares.

Panorama financiero local

Los mercados de Argentina cerraron en baja el jueves golpeados por una marcada aversión global al riesgo ante temores a una segunda ola de infecciones de coronavirus en momentos en que el Gobierno busca alcanzar un acuerdo con acreedores para reestructurar unos 65.000 millones de dólares de deuda en moneda extranjera.

En la reestructuración de la deuda

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz ha criticado la postura cortoplacista de los acreedores privados de Argentina en el proceso de reestructuración de la deuda, con peticiones al Ejecutivo del país que "claramente no son sostenibles".

Bolsa Cereales Buenos Aires

La cosecha de soja 2019/20 de Argentina finalizaría en 49,6 millones de toneladas, desde los 49,5 millones estimados previamente, por rendimientos mejores a los esperados. De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la recolección del grano está prácticamente terminada.

Incertidumbre

Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban a la baja el jueves, por una mayor aversión al riesgo debido a la incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial generada por el comunicado emitido en la víspera la Reserva Federal de Estados Unidos tras su reunión de política monetaria.

Reestructuración

La bolsa de Argentina abría en baja el jueves, en línea con la tendencia de sus pares externos ante temores a una segunda ola de infecciones de COVID-19, en un contexto cauto de negocios a espera de novedades sobre la reestructuración de deuda que impulsa el país sudamericano.

Exportación de granos

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, ratificó hoy que “no está en duda” la intervención por 60 días a la cerealera Vicentin “mientras se discuten los términos de la expropiación”, y remarcó que “la exportación de granos es un área estratégica y que esté en manos argentinas es de absoluta importancia”.

Pandemia

El ministro argentino de Turismo y Deportes, Matías Lammens, definió la crisis que soporta el sector turístico como "la más importante de la historia", y aunque celebró la apertura de las actividades internas en algunas provincias, admitió que "resulta insuficiente" para paliar la situación provocada por la pandemia de coronavirus.