Estadísticas oficiales
Los precios minoristas de Uruguay subieron 0,57% en mayo y avanzaron 6,77% en el año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística. En los últimos 12 meses acumulan un alza del 11,05%.
Los precios minoristas de Uruguay subieron 0,57% en mayo y avanzaron 6,77% en el año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística. En los últimos 12 meses acumulan un alza del 11,05%.
Los mercados de acciones y monedas de América Latina acumulaban más ganancias en la apertura del miércoles, alentados por una abundante liquidez y la esperanza en torno a la reactivación de la economía global en medio del coronavirus, pero analistas sugieren cautela porque dudan que lo peor haya pasado.
La bolsa de Argentina subía el miércoles, por tercera sesión consecutiva, a espera de señales de un acuerdo del Gobierno y acreedores para alcanzar una reestructuración de deuda soberana de unos 65.000 millones de dólares.
Los ministros de Finanzas del Grupo de las Siete (G-7) economías más ricas del mundo dijeron el miércoles que estaban comprometidos con implementar acuerdos bilaterales de alivio de deuda con las naciones más pobres hasta fines de año y quizás en un periodo posterior.
Aerolíneas Argentinas anunció hoy nuevos vuelos especiales desde La Habana y Auckland, por lo que retomará temporalmente dos rutas que había dejado de operar hace un tiempo, según informaron fuentes de la compañía.
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio solicitaron hoy al Gobierno que promueva la reactivación económica de la Argentina, incentivando el turismo selectivo y por etapas, contemplando protocolos sanitarios y medidas de seguridad en el marco de la emergencia por la pandemia.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) fijó los nuevos valores de las asignaciones familiares que rigen a partir de este mes, con el aumento del 6,12%, a través de la resolución 166/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Argentina, que se encuentra en ‘default’ desde el mes pasado, está por lograr un acuerdo con acreedores para reestructurar 65.000 millones de dólares en deuda soberana, aunque aún enfrenta una compleja serie de obstáculos que tendrá que sortear para no caer en lo que un bonista llamó como “tierra zombie”.
La recaudación de impuestos de Argentina se incrementó apenas un 12,4% en el quinto mes del año respecto a igual período del año previo. Alcanzó un total de 499.535 millones de pesos (unos 7.288,2 millones de dólares), reportó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Las acciones y los bonos soberanos de Argentina volvieron a cerrar en alza el martes. Fue un día después de que el Gobierno extendiera el plazo de negociación con acreedores para llevar a buen puerto la reestructuracón de deuda soberana en moneda extranjera.