Derechos humanos

Hoy se reanudan las audiencias en el juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo contra 323 víctimas que, entre 1976 y 1978, estuvieron cautivas en el centro clandestino de detención que funcionó en ese predio del Ejército.

panorama financiero local

El mercado financiero de Argentina cayó el jueves tras las dudas que generó la presentación en el Congreso del ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario consideró que el país se encamina a una reestructuración de deuda “profunda” y que habrá “frustración” entre los acreedores.

Los precios minoristas de Argentina subieron un 2,3% en enero, en su medición nacional, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato para el primer mes completo del presidente Alberto Fernández fue muy inferior a lo esperado por los analistas privados. Tras asumir el 10 de diciembre, heredó una espiral de aumentos del gobierno anterior.

Crisis económica

La capacidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda que mantiene Argentina con el organismo está limitada por sus normas, dijo el portavoz Gerry Rice. De este modo, le contestó a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, que el organismo no aceptará una quita en el pasivo.

Desde Milán

San Faustin, el holding que controla al gigante italiano de tubos de acero Tenaris, dijo que un tribunal de Milán le ordenó a la compañía y a sus propietarios enfrentar un juicio por un caso de corrupción en Brasil.

Tras el discurso de Guzmán

La bolsa de Argentina operaba en baja tras los primeros negocios del jueves afectada por el desinterés inversor dada la cautela por cuestiones locales de deuda y temores sobre el coronavirus y su impacto global, dijeron operadores.

Comienzo de clases

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció hoy que el próximo 12 de marzo se pagará a los maestros el remanente de la actualización salarial del último trimestre de 2019.

Deuda

El riesgo país de Argentina subía el jueves importantes 128 puntos básicos a 2.079 unidades un día después de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, expusiera en el Congreso la situación del país de cara a una millonaria reestructuración de deuda soberana.

Lleva más de 2.000 personas

En el crucero con más de 2.000 personas a bordo que arribó hoy a Camboya tras ser rechazado en otros cinco países por miedo a que haya algún infectado con el nuevo coronavirus hay 20 latinoamericanos y, entre ellos, cinco argentinos.

Reestructuración de deuda

El economista Carlos Melconian analizó el discurso que el ministro de Economía, Martín Guzmán, dio el miércoles en el Congreso y manifestó que, en su visión, no estuvo dirigido al mundo externo, sino que fue "de cabotaje puro", es decir, para la política interna.