Salarios pierden contra la inflación

Con la inflación arriba del 55% y los salarios perdiendo terreno de forma acelerada, los consumidores argentinos se están endeudando cada vez más y en niveles récord para poder cubrir necesidades básicas, dice un informa de First Capital Group.

Datos de Tiendamia

Tiendamia anunció que la facturación de 2019 llegó a 25 millones de dólares, de los cuales 6 millones fueron en la Argentina. Para 2020, la empresa que trae productos de Amazon, eBay y Walmart, entre otras tiendas, proyecta un crecimiento en ventas cercano al 100% en el país y, de esta manera, una facturación anual de más de 10 millones de dólares.

Bonos

Los activos públicos de Argentina se comercializaban en baja el miércoles por las crecientes dudas de los inversores frente a la falta de lineamientos para una prevista reestructuración de deuda soberana recientemente anunciada por el Gobierno, dijeron operadores.

Vaca Muerta

El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, señaló hoy en el Foro Mundial de Davos, que el nuevo marco regulatorio que el Gobierno nacional remitirá al Congreso busca "atraer" para Vaca Muerta las inversiones necesarias para su desarrollo.

Proyexto de Ley

El Poder Ejecutivo Nacional ayer a la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa y la iniciativa buscará ser aprobada por el oficialismo parlamentario en una sesión que podría realizarse entre el miércoles y el jueves de la próxima semana.

Lo decidió ARBA

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard, anunció hoy que ese organismo lanzará un plan de pagos a 10 años para pymes, con el objetivo de que las pequeñas y medianas empresas "puedan volver a ponerse al día con los impuestos".

¿Otro default?

La bolsa argentina inició en baja la sesión del miércoles afectada por la falta de detalles de una propuesta del Gobierno para reestructurar la deuda soberana que alcanza a unos 100.000 millones de dólares.

Mercado de bonos

Los bonos soberanos y provinciales de Argentina operaban estables el miércoles, en momentos en que el mercado aguarda el cierre de una propuesta para que los acreedores de la provincia de Buenos Aires acepten o rechacen un plan para retrasar el pago de 250 millones de dólares que vence el 26 de enero.

Renegociación de la deuda

El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sugirió hoy que la Argentina deberá hacer recortes en su deuda significativos, en declaraciones formuladas en el marco del Foro Económico de Davos.

Un nuevo canje

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para restaurar la sostenibilidad de la deuda externa, al tiempo que reiteró que "la voluntad de pago está".